IFOP » Mollusca » Bivalvia » Nuculidae » Nucula pisum
Nucula pisum
8 julio, 2020

Nucula pisum

Phylum: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Nuculida
Familia: Nuculidae Gray, 1824
Género: Nucula Lamarck, 1799
Especie: Nucula pisum G. B. Sowerby, 1833

DESCRIPCIÓN
Concha pequeña, de hasta 5 mm de longitud, subtrígona, oblicua y semiinflada, de aspecto vítreo, a veces con viso nacarado. Prodisoconcha frecuentemente blanca, muy prominente. Periostraco crema o anaranjado, generalmente cubierto en las regiones anterior y posterior con depósitos de color rojizo. Umbos posteriores poco elevados. Bordes dorsal anterior y ventral levemente curvados; dorsal posterior extremadamente corto y curvo. Extremo anterior muy largo y arqueado; dorsal posterior casi truncado. Ornamentación de líneas radiales finas, visibles por transparencia, que nacen en los umbos y cubren toda la superficie; en el área lunular y escutelar se observan sólo con fuerte aumento. Estrías de crecimiento distribuidas irregularmente, más notorias hacia el borde dorsal o anterior y posterior; interrumpen a las radiales originando una aparente ornamentación reticulada. Áreas lunular y escutelar más brillantes que el resto de la concha, cubiertas densamente con finas líneas divergentes. Margen ventral interno crenulado. Charnela con 7 a 14 dientes anteriores y 3 a 7 posteriores, según la talla del individuo; los dientes son aguzados y curvados hacia fuera. Condróforo piriforme, pequeño, dirigido anteriormente formando un ángulo casi recto con la corrida de dientes posteriores. Impresión del aductor anterior subcircular; la del posterior alargada verticalmente. Impresiones de los músculos mediodorsal y medio-ventral contiguas, ubicadas muy cerca de la charnela, por delante del condróforo. Impresiones punctiformes cercanas a la charnela. La mayor situada a mitad de camino entre el aductor anterior y la impresión de los músculos medios; el resto, próximas a las impresiones de los músculos medio (Villarroel & Stuardo, 1998).

DISTRIBUCIÓN
La distribución latitudinal va desde Bahía de Mejillones, Antofagasta, hasta el Estrecho de Magallanes (Chile) (Villarroel & Stuardo, 1998).

HÁBITAT
Esta especie se encuentra en un amplio rango de distribución vertical, desde 8 a 200 m, en fondo arenoso, arena fangosa y fango arenoso (Villarroel & Stuardo, 1998).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
Bahía Inglesa, Bahía Tongoy, Bahía Guanaqueros, Calbuco, Puqueldón, Quellón, Fiordo Aysén, Canal Puyuhuapi, Estero Quitralco.