
Tanaidaceo
El cuerpo esta constituido por cefalotórax, pereion y pleon. El cefalotórax está compuesto por el céfalon y los dos primeros toracomeros fusionados. Acaba en el rostro, generalmente bien visible, y presenta un pliegue ventral que delimita la cámara branquial. En la zona distal del céfalon se encuentran si están presentes, los ojos, compuestos, que suelen ser pequeños y estar alojados en lóbulos oculares. En la zona distal central se aprecian un par de anténulas y en una posición inferior un par de antenas. Ambos pares pueden se portadores de sedas, órganos sensitivos y estetas. En la zona ventral, no siempre visible, se encuentra el opistosoma. El pereion consta de seis segmentos con placas coxales laterales poco desarrolladas. El primer par de apéndices torácicos es el quelípedo, que corresponde al segundo pereionito fusionado con el céfalon. El resto de pereionitos porta un par de pereiópodos generalmente compuestos por siete artejos. El pleon presenta normalmente cinco segmentos aunque, en ocasiones, pueden aparecer fusionados entre ellos o con el pleotelson, que resulta de la fusión del sexto pleonito con el telson. Cada pleonito suele portar un par de pleópodos acabados en dos ramas planas, endopodio y exopodio, que presentan sedas barbuladas. Al final del cuerpo se encuentran los urópodos, uni o birrameados. Los miembros de este orden se conocen en todos los hábitat marinos bentónicos; unos pocos viven en aguas salobres o casi dulceacuícolas. La mayoría de las especies son pequeñas, entre 0.5 y 2 cm de longitud. A menudo viven a cualquier profundidad, en galerías o tubos. Muchos son suspensívoros, otros son detritívoros e incluso algunos son depredadores (Brusca & Brusca, 2005).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
Bahía Inglesa, Bahía Tongoy, Calbuco, Puqueldón, Fiordo Aysén, Canal Puyuhuapi, Estero Quitralco.
- Noticia anterior
- Siguiente noticia