Trophoniella chilensis
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Flabelligeridae Saint Joseph, 1894
Género: Trophoniella Caulleri, 1944
Especie: Trophoniella chilensis (Hartman, 1967)
DESCRIPCIÓN
El cuerpo es largo, estrechándose posteriormente y con arena incrustada. Mide hasta 25 mm de largo y tiene cerca de 100 segmentos. La caja cefálica (o jaula cefálica) está formada por las quetas de los dos primeros segmentos quetígeros; las quetas más largas son aproximadamente un tercio del largo del cuerpo; los del tercer segmento son aproximadamente la mitad de largos que los del segundo y están dirigidos oblicuamente hacia adelante; más atrás se dirigen lateralmente. Todas las quetas en ambas ramas de los primeros 24 segmentos son largas, puntiagudas distalmente y barradas transversalmente; Las neuroquetas son algo más cortas que las notoquetas. A partir de entonces, los neuropodios tienen menos quetas falcígeras, más gruesas en las que el extremo distal es bífido; suman alrededor de cinco en un paquete, con el más grande en la parte superior y los más pequeños gradualmente inferiores. Las notoquetas correspondientes se numeran hasta ocho en un fascículo. En el cuarto posterior del cuerpo, los parapodios disminuyen de tamaño, las quetas disminuyen en número y la superficie es menos papilar. La región oral diseccionada revela la presencia de un tubo oral largo y negro prolijamente crenulado en su margen anterior, muy parecido al de Terochaeta collarifera (Ehlers) (Hartman, 1965, pl. 40); el margen libre está estrechamente crenulado. El prostomio es pequeño, está coronado por muchas branquias delgadas y filiformes, y los palpos emparejados son grandes y ranurados. Cuando se separa el epitelio del vientre anterior, se ve como una superficie lisa y oscura con un par de papilas largas en cada segmento detrás del segundo; son similares a los mostrados para Terochaeta collarifera (Hartman (1965).pl. 36.) Esta especie comparte algunos de los caracteres de Terochaeta Chamberlin y Buskiella McIntosh; ambos son géneros monotípicos (Hartman, 1967).
DISTRIBUCIÓN
Santiago, Chile. Se encuentra a 192-209 m (Hartman, 1967).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
- Noticia anterior
- Siguiente noticia