
Spiophanes bombyx
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Spionida
Familia: Spionidae Grube, 1850
Género: Spiophanes Grube, 1860
Especie: Spiophanes bombyx (Claparède, 1870)
DESCRIPCIÓN
Prostomio ancho anteriormente, subtriangular, con cuernos anterolaterales digitiformes largos. Antena occipital ausente. Generalmente 2 pares de ojos negros presentes. Órganos dorsales ciliados en dos bandas dorsales cortas y anchas, que se extienden desde la parte posterior del margen del prostomio hasta el final del quetígero 2; ligeramente divergente en el quetígero 2 Peristomio de moderada a poco desarrollado. Primer parapodio orientado dorsalmente; lamelas postquetales cortas, subuladas, de aproximadamente misma longitud en el neuro y notopodio. Parapodio de quetígeros 2-4 en posición dorsolateral; lamelas postquetales notopodiales subulares, lamelas neuropodiales posquetales subtriangulares a redondeadas. Quetígeros 5-8 con lamela notopodial subtriangular corta y reducción de lamelas posquetales neuropodiales. Desde el quetígero 9, lamelas notopodiales posquetales subtriangulares a cirriformes con base ancha; lamelas neuropodiales reducidas. Quetas “spreader” del tipo “0 + 1 ” con apertura ondulada bien desarrollada en los quetígeros 5, 7 y 8; en el quetígero 6 la apertura del órgano glandular es reducido a una pequeña hendidura vertical; en los quetígeros 9– 14 (o 9-13 en especímenes juveniles de California, América del Sur y frente al noroeste de África) como hendiduras verticales laterales. Ausencia de bolsas intersegmentarias ventrolaterales. Crestas ciliadas dorsales presentes en el quetígero 3, aumentando de tamaño en segmentos de la zona posterior. Quetígero 1 generalmente con una queta robusta en cada neuropodio; resto de quetas todas son capilares; hirsutas bajo SEM y apareciendo granulosas cuando se ve con microscopía óptica; notoquetas dispuestas en un mechón; neuroquetas en 2 filas. Quetígeros 2-4 con capilares con vaina estrecha pero distinta en ambos, neuro y notopodio; hirsutas (SEM) o granulosas (microscopía óptica); notoquetas arregladas en un mechón; neuroquetas dispuestas en 2 filas. Notoquetas de quetígeros 5– 14 son capilares revestidos, dispuestos en 3 filas, neuropodios con quetas capilares robustas, envainadas, distalmente puntiagudas, en una o dos filas. Ganchos neuropodiales cuadridentados con capucha parcialmente reducida, los primeros presentes desde el quetígero 15; inicialmente con 7-9 ganchos en una sola fila; notopodio con capilares envainados estrechos; los ganchos neuropodiales comienzan en el quetígero 14 en especímenes juveniles de California, Sudamérica y del noroeste África. Queta bacilar no completamente expuesta en material examinado. Queta sable ventral presente primero en el quetígero 10 en especímenes de California, sudamericanos y japoneses; y en quetígeros con ganchos en especímenes de otras localidades. Notoquetas robustas y curvas presentes en los parapodios de la parte posterior del cuerpo (Meibner, 2005).
DISTRIBUCIÓN
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA
- Noticia anterior
- Siguiente noticia