IFOP » Annelida » Polychaeta » Flabelligeridae » Pherusa » Pherusa tumbensis
13 abril, 2023

Pherusa tumbensis

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Flabelligeridae Saint Joseph, 1894
Género: Pherusa Oken, 1807
Especie: Pherusa tumbensis Hartmann-Schröder, 1962

DESCRIPCIÓN

El cuerpo es cilíndrico en la parte anterior y se estrecha hacia la región posterior; mide entre 71 y 180 mm de largo y posee entre 103 y 114 quetígeros; ancho entre 6 y 11 mm a nivel de los quetígeros 10-13. Prostomio pequeño y triangular. Las quetas de los primeros siete notopodios y neuropodios son largas y están dirigidas hacia adelante formando una jaula cefálica. Algunas de las quetas del segundo o tercer quetígero anterior son más largas y en los siguientes segmentos se van acortando. Notopodios anteriores con hasta ocho quetas, en
los siguientes con 5-7 y en los más posteriores 7-9. Las quetas son capilares, amarillo-anaranjadas, distalmente aguzadas y finas. Las neuroquetas, a partir del octavo quetígero, constituidas por ganchos cortos; 5-7 al principio y luego 4-5 como máximo; son de color café-amarillento, con puntas finas y finamente anillados. Notopodios y neuropodios bien separados. La superficie corporal dorsal y lateral en más de 2/3 del largo total del ejemplar está cubierta con restos de conchas y granos de arena, desde un neuropodio al otro. Cuerpo cubierto con papilas con forma de taza, más numerosas en la superficie dorsal que en la ventral; ventralmente se disponen más ordenadamente; detrás de los neuropodios se disponen formando una fila de hasta 4 papilas; también se ubican en los límites de cada segmento. Posee más de 50 pares de branquias filiformes, similares, distribuidas irregularmente y un par de largos palpos acanalados ubicados anteriormente, de color gris verdoso. Coloración del cuerpo café-verdoso (Rozbaczylo, N.& R.Moreno, 2005).

Observaciones: P. tumbensis fue descrita originalmente sobre la base de un único ejemplar recolectado en la localidad de Tumbes, Chile (Hartmann- Schröder, 1962). Los ejemplares de Punta Gruesa, examinados aquí concuerdan con la descripción original, excepto por presentar un mayor número de segmentos quetígeros para tamaños similares (103 quetígeros en individuos de 71 mm). Tanto en los ejemplares de Punta Gruesa como de Tumbes, se observaron más de 50 pares de branquias filiformes distribuidas irregularmente y un par anterior de palpos largos acanalados, de color gris-verdoso, características que no fueron mencionadas por Hartmann-Schröder (1962), en la descripción original (Rozbaczylo, N.& R.Moreno, 2005).

DISTRIBUCIÓN

Localidad tipo península de Tumbes (36º40’S; 73º07’W), Chile (Hartmann-Schröder, 1962), se le encuentra en el intermareal. Punta Gruesa (20º22’S, 70º11’W), Chile (Rozbaczylo, N.& R.Moreno, 2005).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS