Perinereis gualpensis
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Aciculata, Phyllodocida
Familia: Nereididae Johnston, 1865
Género: Perinereis Kinberg, 1865
Especie: Perinereis gualpensis Jeldes, 1963
DESCRIPCIÓN
Descripción basada en un ejemplar de largo 39,8 mm (16,6-65,5), ancho 20 mm (9-32); número de quetígeros 84 (55-111). Prostomio ligeramente más ancho en la región basal, con una clara línea central que lo recorre longitudinalmente, con unas pequeñas marcas de color claro en los bordes externos. Dos antenas cortas con extremos distales del mismo largo que el palpo o un poco más largas. Dos pares de ojos formando un trapecio invertido. Dos palpos gruesos con palpostilos redondeados y bien diferenciados del prostomio. Cuatro pares de cirros tentaculares lisos, los del par más largo se extienden hasta el quetígero 3 a 6, dependiendo del tamaño del ejemplar. Mandíbulas delgadas marrón claro, con 8-13 dientes en el borde interno. Los paragnatos están dispuestos de la siguiente manera: área I = 0- 6, frecuentemente 2; área II = 5-20 paragnatos, en disposición triangular; área III = 21-55 dispuestos irregularmente en un área rectangular; área IV = 11-42 agrupados en semicírculo; área V = 0-1 frecuentemente solo uno; área VI = 4-12 barras cortas dispuestas en una fila; VII-VIII = 27-44 dispuestos en dos filas. La talla de los segmentos del cuerpo disminuye posteriormente y terminan en un pigidio con dos cirros lisos ventralmente. Notopodio con lóbulos puntiagudos, con un lóbulo superior más corto que el lóbulo inferior en los segmentos posteriores. Los del cirro dorsal se insertan basalmente y tienen la misma longitud que la lígula notopodial superior. Neuropodio con lóbulos similares; el cirro ventral es tres cuartas partes la longitud de los lóbulos neuropodiales. Las notoquetas solamente con homogonfas y espinígeras. Neuroquetas, fascículo dorsal: homogonfas espinígeras y heterogonfas falcígeras. Neuroqueta, fascículo ventral: heterogonfas espinígeras y falcígeras heterogonfas. Los especímenes vivos tienen un color amarillo pálido en la región ventral y marrón en la región dorsal, con una línea longitudinal roja (vaso sanguíneo dorsal) que lo recorre a lo largo del cuerpo y con líneas marrones claras similares a dedos estampados, en ambos lados de cada quetígero (Sampértegui et al., 2013).
DISTRIBUCIÓN
Especie endémica de Chile, en Concepción: Gualpén, Río Bio bío, Río Itata, Río Lenga (Jeldes, 1963; Bertrán et al., 2001; Díaz-Jaramillo et al., 2010); Valdivia: Río Lingue, Río Queule, Río Tornagaleones (Bertrán, 1980 & 1989; Quijón & Jaramillo, 1993) y Fiordos de Aysén: Río Cuervo (Cañete et al., 1999).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA
- Noticia anterior
- Siguiente noticia