
Pareurythoe chilensis
Phylum : Annelida
Clase : Polychaeta
Clados : Palpata, Aciculata, Amphinomida
Familia : Amphinomidae
Género : Pareurythoe Gustafson, 1930
Especie : Pareurythoe chilensis (Kinberg, 1857)
DESCRIPCIÓN
Poliquetos pertenecientes a la subfamilia Amphinominae. Junto con las características típicas del género presentan notoquetas de cuatro tipos: (1) espinas lisas en número de 8 por fascículo, ocupando posiciones superiores dentro de cada fascículo; (2) quetas en forma de harpón; (3) quetas en forma de espátula o ensanchadas con puntas toscamente dentadas; (4) capilares ensanchados con serraciones escalonadas en la rama larga; notoacículas en número de 4 por fascículo. Neuroquetas de tres tipos: (1) quetas bifurcadas, con puntas pequeñas y robustas, y puntas dentadas; (2) dentadas distales, dentado que carece de espolones proximales; capilares espatulados con dientes de sierra en las puntas largas de las neuroacículas, con un número de 3 a 4 por fascículo (Kudenov, 1993).
Prostomio globular con dos pares de ojos, los anteriores más grandes que los posteriores. Cinco antenas, la media está inserta en la región occipital y es de igual longitud que el par dorsal, las del par ventral son ligeramente más cortas. Carúncula pequeña, alargada y sinuosa que se extiende hasta el segundo setígero. El primer par de branquias, ubicado en el segundo setígero, consiste en dos filamentos bifurcados; a partir del tercer setígero el número de filamentos branquiales se incrementa hasta un máximo de 12, en arreglo palmeado. Notosetas: 1) furcadas, con una de las ramas distalmente redondeadas y con cuatro dientes diminutos; 2) furcadas, con una de las ramas largas y aserrada; 3) setas harponadas, ligeramente aserradas; 4) setas aciculares hastadas (como la punta de una lanza). Neurosetas furcadas, similares a las notosetas, pero con el diente secundario mucho más pronunciado y con mayor número de dientes diminutos; setas furcadas con dos dientes subdistales y lisas, distalmente redondeadas (Díaz et al., 2009).
DISTRIBUCIÓN
Se encuentra en Chile. Nuevos registros: Al oeste de la Isla Juan Fernández; suroeste de Chile; Al Sur de Australia: Estrecho del Investigador (Kudenov, 1993).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
- Noticia anterior
- Siguiente noticia