Neanthes succinea
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Aciculata, Phyllodocida
Familia: Nereididae Johnston, 1865
Género: Neanthes Kinberg, 1866
Especie: Neanthes succinea (Frey & Leuckart, 1847)
DESCRIPCIÓN
Organismos incompletos con 20 a 90 quetígeros, 7.0 a 40.0 mm de largo y 1.0 a 4 0 mm de ancho. Prostomio en forma de corazón, redondeado anteriormente, con cuatro ojos grandes. Antenas pequeñas, palpos grandes, cirros tentaculares moderadamente largos. Faringe con maxilas dentadas y paragnatos distribuidos como sigue: área I, con 1-6 conos; áreas II y IV, grupos curvados; área III, un grupo oval; área V, con más de seis conos; área VII, un grupo oval; áreas VII y VIII, con varias hileras irregularmente arregladas. Notopodios anteriores trilobulados, con cirros dorsales largos, lóbulos superiores cónicos, cortos y anchos, y lóbulos quetales superior e inferior triangulares. Neuropodios con lóbulos pre- y postquetales de tamaño similar entre sí y un lóbulo inferior digitiforme; los cirros ventrales llegan hasta la mitad de los lóbulos quetales. El lóbulo notopodial superior se expande y engrosa visiblemente en los parapodios posteriores; el cirro dorsal se proyecta de la parte distal del lóbulo dorsal. Todas las notoquetas son espinígeras homogonfas; las neuroquetas son espinígeras homo- y heterogonfas, y falcígeras heterogonfas (Solís Weiss, V. 1997).
NOTA: Esta especie fue transferida a Alitta succinea (Leuckart, 1847) por Bakken & Wilson (2005). (Díaz–Díaz, O. & N. Rozbaczylo. 2019).
Alitta succinea (Leuckart, 1847)
Comentarios: La distribución cosmopolita de esta especie, comúnmente conocida en la literatura como Neanthes succinea, es el resultado de la introducción deliberada en lagos salinos interiores para alimento de acuicultura (¿América del Norte? y Europa) y la introducción accidental por el transporte marítimo (hemisferio sur). Reportes de esta especie en la región ponto-caspio deben ser verificados ya que existe confusión en la literatura entre esta especie y Hediste diversicolor. (Glasby, C. et al. 2009).
DISTRIBUCIÓN
Esta especie sólo se ha recolectado previamente en la Cuenca de Salsipuedes, golfo de California (Fauchald 1972a), y en el golfo de Tehuantepec (González-Ortiz 1994). Los tres ejemplares recolectados durante esta investigación se encontraron al norte de la isla Angel de La Guarda, Baja California (Solís Weiss, V. 1997).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA
- Noticia anterior
- Siguiente noticia