IFOP » Annelida » Polychaeta » Nereididae » Namanereis » Namanereis quadraticeps
17 marzo, 2023

Namanereis quadraticeps

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Aciculata, Phyllodocida
Familia: Nereididae Johnston, 1865
Género: Namanereis Chamberlin, 1919
Especie: Namanereis quadraticeps (Blanchard in Gay, 1849)

DESCRIPCIÓN

Los ejemplares son de color blanco amarillento uniforme. Cuerpo alargado, vermiforme, de 17 a 47 mm de largo y 1.2 a 2mm de ancho que se mantiene a lo largo de todo el cuerpo, disminuyendo sólo en el extremo posterior. Número de quetígueros entre 44 y 89 en el ejemplar más largo. Prostomio, casi tan largo como ancho, con dos pares de ojos de color violeta. Los del par anterior, ovalados, se disponen más o menos transversalmente y se encuentran más separados entre sí que los del par posterior, estos últimos se ubican casi perpendicularmente a los primeros. El par posterior de ojos, reniformes, se encuentra cubierto parcialmente por el peristomio. Antenas prostomiales de forma cónica, cortas, separadas una de la otra por una distancia casi igual al doble del ancho de su base. Palpos más o menos anchos, con palpostilo globoso. El segmento peristomial, más corto que los siguientes, es ápodo y lleva cuatro pares de cirros tentaculares cortos, cirriformes, dispuestos transversalmente y ordenados 2:2, sin cirróforo visible. Los cirros del primer par se encuentran entre sí más cerca que los del segundo par entre los que media una distancia aproximadamente tres veces mayor. Los cirros dorsales de cada par son un poco más largos que los ventrales. Proboscis lisa, desprovista de paragnatos y papilas en su superficie, con un par de mandíbulas color ámbar, cada una con 5 o 6 dientes. Parapodios sesquirremos a lo largo de todo el cuerpo. Notopopdio formado por el cirro dorsal, una acícula y una sola queta. Neuropodio de una sola rama, con acícula interna central, dos haces de quetas y cirro ventral. La rama neuropodial es cónica, su extremo libre es casi recto o levemente curvado y lleva un lóbulo postquetal redondeado. Tanto el cirro dorsal como el ventral son más o menos cónicos en los primeros parapodios. Ambos nacen casi al mismo nivel, pero hacia los parapodios medios y posteriores el cirro ventral nace más cerca de la base del parapodio y es digitiforme. La forma y el tamaño de los parapodios se mantienen sin modificaciones notorias a lo largo del cuerpo. La única queta presente en el notopodio de todos los parapodios a lo largo del cuerpo, es de tipo espiníforme heterogonfa y aparece sólo a partir del parapodio 8. El neuropodio lleva dos fascículos de quetas, uno supraacicular compuesto de una sola queta espiníforme heterogonfa, más robusta que la notopodial, y una queta falciforme heterogonfa. El fascículo subacicular lleva 4 a 5 quetas falciformes heterogonfas. La distribución y número de quetas en los parapodios a lo largo del cuerpo se mantiene constante. Pigidio con tres lóbulos, uno ventral pequeño y dos laterales grandes, con un cirro corto en cada lóbulo lateral. Orificio anal transversal, largo (Rozbaczylo, N. 1975).

DISTRIBUCIÓN

Extremo sur de Chile, desde la región de Puerto Montt hasta el Cabo de Hornos. Bahía Lüderitz, Africa Sud Occidental (Rozbaczylo, N. 1975).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS