Lumbrineris magalhaensis
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Lumbrineridae Schmarda, 1861
Género: Lumbrineris Blainville, 1828
Especie: Lumbrineris magalhaensis Kinberg, 1865
DESCRIPCIÓN
Prostomio corto, redondeado, tan largo como ancho,con un par de órganos nucales, ventralmente con labios bucales bien desarrollados. Peristomio más corto que el prostomio, anillo anterior dos veces más largo que el segundo, segundo anillo en vista ventral, separado transversalmente. Todos los parapodios están bien desarrollados, los primeros cuatro son más pequeños que los siguientes. Lóbulo prequetal redondeado, ligeramente desarrollado en toda su extensión. Lóbulo postquetal bien desarrollado a partir del primer parapodio; en parapodios 1–19 digitiforme, ancho basalmente alargado; desde el parapodio 20 hasta el último, digitiforme, siempre más largo que el lóbulo prequetal. Parapodios y lóbulos mejor desarrollados entre parapodios 5–19. Cirros dorsales cortos, redondeados en todos los parapodios, con varias notoacículas. Ganchos encapuchados compuestos, multidentados en quetigeros 1–11, con cuchilla corta, con hasta 7 dientes de tamaño similar; ganchos encapuchados multidentados simples desde el quetígero 11, con hasta 8 dientes proximales más grandes, crenulados; dorsales limbados en quetígeros 1–15, ventrales limbadas en quetígeros 1–75. Acículas amarillas, aristadas, hasta tres en los parapodios anteriores, y dos en los parapodios posteriores. Mandíbula ligeramente dividida. Aparato maxilar con cinco pares de maxilas; portadores maxilares más cortos que MI, extremo anterior contraído. MI como pinzas con forma de laminillas de fijación bien desarrolladas. MII tan largo como MI, con anchas placas de conexión, ligeramente desarrolladas; con cuatro dientes; MIII bidentado, diente distal más largo que el proximal, MIV con diente puntiagudo. MV libre, prominente, lateral a MIV y MIII (Carrera-Parra, 2006).
DISTRIBUCIÓN
Islas Kerguelen, Sud América, desde el Golfo de Ancud, Chile (Pacifico) hasta el Golfo de San Matías, Argentina (Atlántico).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
- Noticia anterior
- Siguiente noticia