
Leitoscoloplos chilensis
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clado: Scolecida
Familia: Orbiniidae Hartman, 1942
Género: Leitoscoloplos Day, 1977
Especie: Leitoscoloplos chilensis (Hartmann-Schröder, 1965)
DESCRIPCIÓN
Ejemplar completo de 24 mm de largo, 1,2 mm de ancho para 150 segmentos quetígeros; otros ejemplares hasta 40 mm de largo y 2,0 mm de ancho para unos 90 quetígeros; con 13-16 quetígeros torácicos. Color en alcohol: bronceado claro. Prostomio cónico, estrechándose hacia la punta anterior; sin puntos oculares. Peristomio más ancho que largo, con un par de órganos nucales en el margen lateral anterior. Dos ejemplares del Estrecho de Magallanes con probóscide evertida, multilobulada. Notopodios torácicos con estrechas láminas postquetales alargadas de forma triangular; neuropodios torácicos con láminas postquetales alargadas que surgen de un cojín o montículo prominente; segmentos abdominales con neuropodios simples subtriangulares, en forma de hoja, bífidos en la punta, pero sin cirros ventrales y con un prominente reborde subpodal inflado presente ventralmente a los neuropodios en toda la región abdominal; lóbulos subpodales ausentes. Las noto- y neuroquetas torácicas y las neuroquetas abdominales son todas capilares crenuladas, con crenulaciones consisten en numerosas filas transversales de vellosidades; las notoquetas abdominales incluyen capilares y quetas furcadas; las quetas furcadas con mangos con puntas romas desiguales unidas por delicadas hileras de finas espinas dentro de las quetas furcadas; las barbas no son aparentes en el eje; con la MEB, las puntas de los mangos se observan con abertura. Neuroquetas abdominal lisa, no cameradas, incluyendo un fascículo dorsal separado de capilares largos y finos, y un fascículo más ventral de 3-4 capilares finos. Fascículo ventral de 3-4 finas quetas en forma de escamas, no evidentes en los neuropodios abdominales medios y posteriores; las quetas en forma de escamas son curvadas, con punta capilar, difíciles de ver con el microscopio óptico. Branquias presentes por primera vez desde el quetígero 13-16; las branquias anteriores cortas, las que se estrechan hasta el extremo puntiagudo; aumentando de tamaño en la parte posterior, con las branquias abdominales aproximadamente dos veces más largas que los lóbulos notopodiales; cada rama con una hinchazón lateral subapical en forma de bandera. Pigidio con cuatro lóbulos que rodean el ano terminal; dos largos cirros anales presentes (Blake, 2017).
NOTA: Para diferenciar L. chilensis de L. kerguelensis hay que revisar la forma de los notopodios abdominales. Las lamelas posquetales de L. chilensis tienen forma de hoja y las de L. kerguelensis digitiformes, más finas. La mayoría de las especies conocidas de Leitoscoloplos fueron resumidas por Mackie (1987).
DISTRIBUCIÓN
Oeste de Chile, intermareal hasta 50 m; Estrecho de Magallanes, 273-280 m.
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
- Noticia anterior
- Siguiente noticia