IFOP » Annelida » Polychaeta » Flabelligeridae » Lamispina » Lamispina gymnopapillata
13 abril, 2023

Lamispina gymnopapillata

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Flabelligeridae Saint Joseph, 1894
Género: Lamispina (Salazar-Vallejo, 2014)
Especie: Lamispina gymnopapillata (Salazar-Vallejo, 2014)
Nombre anterior: Pherusa gymnopapillata Hartmann-Schröder, 1965

DESCRIPCIÓN

Holotipo (ZMH 14913) (Descripción hecha en este ejemplar)
Un fragmento anterior, partido por la mitad, levemente dañado, pálido parduzco (incoloro, bajo iluminación fuerte); quetas marrón rojizo. Cuerpo cilíndrico, ligeramente cónico al final del fragmento; 15 mm de largo, 2,5 mm de ancho, jaula cefálica de 7 mm de largo, 26 quetígeros. Protuberancias corporales con partículas de sedimento, alargadas, ligeramente capitadas, formando tubérculos de sedimento globular, más grande dorsalmente, 4–5 filas irregulares dorsales por segmento, 5–6 ventralmente. Extremo anterior no expuesto (observado en material adicional, expuesto, todos los apéndices perdidos). Prostomio bajo, ojos rojo oscuro, par anterior más grande. Carúncula bien definida, pálida, crestas laterales grisáceas. Palpos perdidos, tamaño relación con branquias, desconocida. Labios laterales expandidos, labio dorsal reducido, labio ventral con lóbulos redondos. Branquias no están presentes en el ejemplar; cicatrices branquiales dispuestas en dos grupos, cuatro bases formando una fila continua, otras bases en dos grupos laterales, cada uno con dos cicatrices. Lóbulos nefridiales perdidos, entre las branquias proximales. Quetas de la caja cefálica de unas 3 veces el ancho del cuerpo (el doble de largo en el espécimen adicional). Quetígeros 1–3 formando la caja cefálica; quetas dispuestas en series dorsolaterales cortas. Quetígero 1 con 9 notoquetas y 7 neuroquetas más gruesas, quetígero 2–3 con 7 quetas por rama. Margen dorsal anterior del primer quetígero redondeado, papilado; protuberancias (forma de pezón) largas, con sedimento a lo largo de su base y sección media, adquiriendo forma de botella. Quetígeros anteriores con papilas largas en los lóbulos de los quetígeros 1–3, ligeramente más largas posteriormente. Transición brusca del cuerpo, desde la caja cefálica al cuerpo de las quetas; anquilosado, lamispinas falcadas desde el quetígero 4. Lóbulos gonopodiales en los quetígeros 5–6, cada uno como un lóbulo bajo, redondeado cerca de neuropodio.

Parapodios pobremente desarrollados, las quetas emergen de la pared del cuerpo. Parapodios laterales; neuropodios mediales ventrolaterales. Lóbulos noto y neuropodiales bajos, 2–3 papilas interramales, 2–3 papilas posquetales; todo en general más largo que la papila dorsal. Notoquetas mediales dispuestas en un patrón É, transversal al eje del cuerpo, dirigidas dorsalmente; todas las notoquetas capilares multiarticuladas, de color pardusco, con artículos de tamaño mediano en la base, largos en la parte media y distal, alrededor de 10 por paquete, tan largos como el ancho del cuerpo. Capilares multiarticulados de neuroquetas en los quetígeros 1–3; lamispinas del quetígero 4, de color marrón rojizo, dispuestas en series transversales, 4 por fila en los quetígeros 4–13, 5 por fila en los siguientes quetígeros. Extremo posterior desconocido (Salazar-Vallejo, 2014).

Observaciones: Lamispina gymnopapillata (Hartmann-Schröder, 1965), n. comb., L. carrerai n. sp., and L. horsti (Haswell, 1892) n. comb. forman un grupo de especies con papilas corporales rígidas y lamispinas subdistalmente ensanchadas, falcadas. Como se indicó anteriormente, L. carrerai se puede separar de las otras dos especies, debido a su jaula cefálica muy larga (6 veces más larga que el ancho del cuerpo en lugar de 2-3 veces más larga que el ancho del cuerpo); las otras dos especies tienen una jaula cefálica más corta. Lamispina gymnopapillata se diferencia de L. horsti en el número de notoquetas por haz y series transversales de protuberancias por segmento; en L. gymnopapillata hay 10 notoquetas por paquete y 4–6 series transversales de papilas por segmento, mientras que en L. horsti hay menos notoquetas (5–6) y un poco menos de series de papilas (3–5) (Salazar-Vallejo, 2014).

Especie que se caracteriza por presentar el introverto con numerosos pares de branquias. Cuerpo cubierto con un solo tipo de papilas, las que poseen forma de filamentos (Rozbaczylo, N. & R. Moreno, 2005).

DISTRIBUCIÓN

Solo se conoce submarealmente (arena, lechos de mejillones, hasta 167 m de profundidad), en algunas localidades del sur Chile. También en comunidades incrustantes del sur de Argentina (Salazar-Vallejo, 2014).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS