Thelepus comatus
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Terebellidae Malmgren, 1867
Género: Thelepus Leuckart 1849
Especie: Thelepus comatus (Grube, 1859)
Nombre anterior: Streblosoma comatus (Grube, 1859)
DESCRIPCIÓN (redescripción)
Especie perteneciente a la subfamilia Thelepodinae. Prostomio corto, ranurado transversalmente, dirigido ventralmente, precediendo a un estrecho collar tentacular. Los tentáculos bucales unidos al borde anterior del collar son de un tipo, acanalados. Manchas oculares muy débiles, dispuestas en una banda estrecha a través del collar tentacular. Peristomio igual en longitud al segmento 2 dorsalmente, ligeramente más largo lateralmente, formando ventralmente un labio inferior en forma de media luna. Lóbulos laterales ausentes, aunque en los segmentos 2-4 aparecen lateralmente engrosados, desde la extensión de las almohadillas glandulares ventrales. Branquias consisten en filamentos simples que aparecen enrollados, tres pares dispuestos en bandas transversales en los segmentos 2-4, cada banda con un número diferente de tentáculos y varias filas de profundidad. Notopodios surgen del borde anterior del segmento 2 y se extienden hasta cerca del pigidio, el primer par se encuentra desplazado ligeramente en forma dorsal; podios cortos, rectangulares con un pequeño y redondeado lóbulo pre y post-quetal, disminuyendo su tamaño posteriormente para volverse más corto que la pínula uncinal, esto en la mitad posterior del cuerpo. Notoquetas capilares de punta lisa y alas anchas, alas que aparecen finamente estriadas en x 1000. Neuroquetas como uncinos aviculares desde el segmento 5, que se extiende hasta unos pocos segmentos antes del pigidio; previamente uncinos con una cabeza reducida y un colmillo principal con dos hileras de dientes arriba, 1-2 en la primera fila y 0-6 en la segunda fila (MF: 1-2: 0-6), posteriormente uncinos con una cabeza angular pequeña y fórmula dental MF: 2: 5-8, con diente medial en la segunda fila prominente. Uncinos dispuestos en hileras individuales, alas más largas en la mitad anterior disminuyendo en longitud y formando curvas en forma de C, posteriormente. Los uncinos presentan un botón terminal inclinado ligeramente hacia arriba. Tori (engrosamiento) bajo, alargado, crestas glandulares anteriormente, reduciéndose a pequeñas almohadillas ovaladas, elevadas de la pared del cuerpo en segmentos medio y posteriores. Almohadillas glandulares medias ventrales se extienden hasta el segmento 19. Las papilas nefridiales están ausentes. Pigidio sin cirros, cilíndrico, ano terminal (Glasby & Hutching, 1987).
DISTRIBUCIÓN
Punta Arenas, Chile
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
- Noticia anterior
- Siguiente noticia