Protodorvillea orensanzi
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Aciculata, Eunicida
Familia: Dorvilleidae Chamberlin, 1919
Género: Protodorvillea Pettibone, 1961
Especie: Protodorvillea orensanzi Carrasco & Palma, 2000.
DESCRIPCIÓN
Una especie muy pequeña y delgada, que mide hasta 4,0 mm y 0,25 mm de ancho para 44 quetígeros. Prostomio casi tan largo como ancho, generalmente aplanado dorsoventralmente, subtriangular, de forma roma, cónico anteriormente. Antenas simples y que se originan en la mitad posterior del prostomio, aproximadamente un tercio del largo del mayor ancho del prostomio. Palpos que se originan ventrolateralmente, en el medio del prostomio, aproximadamente iguales en longitud a los primeros 12 segmentos. Generalmente dos pares de ojos; par posterior más grande, sin lente, dispuesto al mismo nivel del origen de los palpos, anterior y ligeramente lateral al origen de las antenas; par anterior de ojos mucho más pequeño, aparentemente subdérmico. Peristomio compuesto por 2 anillos ápodos, cada uno ligeramente más estrecho y tan largo como los siguientes segmentos. Parapodios unirrameos, sin notoacículas, sostenidos por neuroacículas únicas, subcilíndricas, con cirros ventrales dorsal claviforme cerca de las puntas, con cirros dorsales más distales que ventrales, con lóbulos prequetales y postquetales indistintos, y con el lóbulo quetal subacicular a menudo más alargado que el lóbulo supraacicular. Quetas de 5 tipos: (1) una queta superior capilar simple con serraciones; (2) quetas furcadas; con espinas casi igual de largas, anchas y distalmente no diferenciadas, (3) quetas cultriformes (con forma de cuchillo), reemplazando a las quetas furcadas en los últimos (o 2) segmentos posteriores; (4) falcígeras compuestas subaciculares con puntas bidentadas, 4–5 en los parapodios anteriores, 2–3 en los posteriores; (5) queta simple inferior en unos pocos segmentos posteriores. Láminas falcígeras superiores más largas, láminas inferiores más cortas; Puntas bidentadas con diente secundario subigual al diente primario. Quetas cultriformes, curvas y aserradas. Pigidio algo oblicuamente truncado, con 2 pares de cirros anales, par dorsal largo, filiforme, no articulado y corto, par ventral robusto. Mandíbulas ensanchadas anteriormente, con 2 dientes fusionados y 3 libres a cada lado; primer diente interno una placa con un dentículo mayor y muchas espinas, otro con pequeños dentículos en el borde mediano alargado; mandíbulas fusionadas por detrás de los dentículos de los dientes internos, posteriormente alargados. Maxilares con par de portadores, el portador izquierdo aparece ramificado, 2 pares de placas basales, 2 filas de pares de dentículos libres continuos con placas basales. Placas basales inferiores con dientes delgados, uniformemente espaciados y relativamente delgados. Placas basales superiores con dientes anchos intercalados por otros más pequeños. Dentículos posteriores libres inferiores con unos cuatro dientes, disminuyendo de tamaño anteriormente, cambiando gradualmente a placas finamente dentadas. Dentículos libres superiores posteriores más grandes, cada uno con un colmillo principal curvo y varios dientes más pequeños, disminuyendo de tamaño anteriormente, cambiando gradualmente a un dentículo pequeño con cuatro dientes espaciados uniformemente (Carrasco & Palma, 2000).
DISTRIBUCIÓN
En Antofagasta (Chile) frente a Punta Coloso, submareal, 40 mt de profundidad (Carrasco & Palma, 2000).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA
- Noticia anterior
- Siguiente noticia