IFOP » Annelida » Polychaeta » Spionidae » Paraprionospio » Paraprionospio pinnata
Paraprionospio pinnata
28 mayo, 2021

Paraprionospio pinnata

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Spionida
Familia: Spionidae Grube, 1850
Género: Paraprionospio Caullery, 1914
Especie: Paraprionospio pinnata (Ehlers, 1901)

DESCRIPCIÓN

Prostomio fusiforme con extremo anterior redondo. Dos pares de ojos de color marrón oscuro, dispuestos en forma trapezoidal ubicados en el prostomio. Palpo con vaina basal, parche basal de pigmentación marrón y que se encuentra ocasionalmente en el lado lateral del peristomio. Peristomio sin papila marginal. Tres pares de branquias en los quetígeros1-3. Cada par de branquias de aproximadamente la misma longitud, teniendo 50-60 laminillas en el eje branquial excepto en su base y punta distal. En la región proximal del eje branquial, una o dos lamelas (o laminillas) que constan de una sola placa triangular; sucesivas laminillas que consisten de dos placas; en las regiones medias y distales dos placas conectadas, en forma de media luna o abánico. Primer par de branquias sin protuberancias en la cara anterior en la región basal del eje branquial. Filamento ausente en la base del tercer par de branquias. Lamelas postquetales notopodiales subtriangulares y alargadas en los quetígeros 1-3, bajas, redondeadas posteriormente hasta aproximadamente el quetígero 11 reduciendo su tamaño. Lamelas postquetales notopodiales posteriormente elevadas, volviéndose triangular a lanceoladas en los quetígeros medios a posteriores. Lamelas postquetales neuropodiales anteriores ovadas, distalmente puntiagudas, volviéndose redondeadas desde el quetígero 4; lamelas reducidas a un mínimo en la cresta del quetígero 9. Quetas notopodiales capilares bilimbadas solamente anteriormente, posteriormente reemplazadas gradualmente por largos y delgados capilares no limbados. Quetas neuropodiales en los quetígeros anteriores solo capilares bilimbados, reemplazados por ganchos con capucha con 3-4 pares de dientes apicales sobre el colmillo principal, capilares delgados no limbados, y quetas sable desde el quetígero 9. Ganchos neuropodiales con capucha, alcanzando de 10 a 13 por fascículo. Queta sable, generalmente 1, ocasionalmente 2 por fascículo; cada una moderadamente con granulaciones y levemente limbadas. Ganchos notopodiales con capucha desde el quetígero 32–34, 2-4 por fascículo; cada gancho con tres pares de dientes por encima del colmillo principal. Ganchos encapuchados neuropodiales y notopodiales con 3 a 4 pares de dientes apicales por encima del colmillo principal. Dorso de los quetígeros 12-17 series transversales de crestas ligeramente elevadas y de colores más claros, 3 crestas por juego de quetígeros. Una leve cresta entre las laminillas postquetales notopodiales, no formando una cresta dorsal membranosa, presente en los quetígeros 21-26, acompañada de cutícula semitransparente en el dorso. Ausencia del colgajo ventral bilobulado. Bolsas interparapodiales ausentes. Pigidio con un largo cirro medial y dos cirros laterales cortos. Molleja muscular presente en los quetígeros 7-8 Hisashi (Yokoyama, 2007).

DISTRIBUCION

Concepción, Chile. Localidad tipo de Paraprionospio pinnata Talcahuano (Yokoyama, 2007).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA