Nicon maculata
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Aciculata, Phyllodocida
Familia: Nereididae Johnston, 1865
Género: Nicon Kinberg, 1866
Especie: Nicon maculata Kinberg, 1866
DESCRIPCIÓN
La especie se caracteriza por la ausencia de paragnatos y papilas en la probóscide, los ojos son relativamente grandes; los lóbulos notopodiales postquetales son cónicos o digitiformes, las lígulas neuropodiales inferiores son relativamente grandes y gruesas, especialmente en la región anterior; todas las notoquetas son espinígeras homogonfas y las neuroquetas son de dos tipos: espinígeras homogonfas, similares a las notoquetas y falcígeras heterogonfas con el extremo distal curvado formando una especie de ojal (Rozbaczylo et al., 2017).
Observaciones: Los ejemplares examinados fueron recolectados en el canal Puyuhuapi (44°56’S; 73°08’O), durante el crucero CIMAR 13, y en el canal Martínez (47°46,36’S; 74°12,78’O), durante el crucero CIMAR 14, por lo cual se extiende su rango de distribución geográfica hacia el norte hasta canal Puyuhuapi. Dos especies del género Nicon han sido registradas en Chile, hasta ahora: N. virgin, recolectada en bahía York, estrecho de Magallanes, en 1852, durante la expedición de la fragata sueca Eugeniae, pero que es considerada por Pettibone (1971) como indeterminable, y más recientemente N. maculata Kinberg, 1866, registrada en la XI región de Aysén, en el seno Penguin (49°53,3’S; 74°20,3’O), por Montiel et al. (2004) (Rozbaczylo et al., 2017).
DISTRIBUCIÓN
La Plata, Argentina (Kinberg, 1866a). Chile, desde canal Puyuhuapi (Rozbaczylo et al., 2017) hasta el estrecho de Magallanes, paso Ancho (Montiel et al. 2011). (Rozbaczylo et al., 2017).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
- Noticia anterior
- Siguiente noticia