Nephtys monilibranchiata
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Aciculata, Phyllodocida
Familia: Nephtyidae Grube 1850
Género: Nephtys Cuvier, 1817
Especie: Nephtys monilibranchiata Rozbaczylo & Castilla, 1975
DESCRIPCIÓN
Los ejemplares conservados en alcohol son de color blanco amarillento o café. El largo varía entre 60 y 195 mm; 2 a 8 mm de ancho y 112 a 131 segmentos quetigeros. Prostomio sub-circular con el borde anterior convexo, aunque en algunos es más bien recto. Con dos pares de antenas; el par anterior más pequeño que el posterior. En general, el prostomio no es pigmentado, sólo presenta en algunos una pequeña mancha más o menos central color herrumbre. La probóscide, cuando está evaginada, es muy conspicua; en un ejemplar de 193 mm de largo total mide 18 mm. Está provista, en general, de 21 a 23 filas longitudinales de papilas cónicas, con 5 a 8 papilas en cada fila, disminuyendo de tamaño hacia la porción proximal. La papila impar medio dorsal no es posible distinguirla de las demás. Parapodios fuertes y bien desarrollados a lo largo de todo el animal. Cirros branquiales interramales, curvados hacia afuera, presentes a partir del cuarto segmento quetígero. Son largos y más bien delgados, moniliformes, y en la mayor parte de los parapodios, excepto en los terminales, recorren toda la curvatura interramal. El cirro notopodial, ubicado en la base superior de la branquia, es digitiforme; desde los segmentos anteriores a los posteriores se alarga y adelgaza. La lamela notopodial postquetal es oval en los segmentos anteriores, en los segmentos medios y posteriores se alarga considerablemente. La lamela neuropodial postquetal es aplanada y alargada en los segmentos anteriores; en los segmentos medios se redondea y acorta y es apenas sobrepasada por la lamela prequetal en los parapodios posteriores. En el ángulo superior del neuropodio se observa un apéndice accesorio, digitiforme-lobular, muy notorio en los parapodios anteriores, pero que tiende a desaparecer en los parapodios terminales. El cirro neuropodial, presente en todos los parapodios, es digitiforme en los anteriores y foliáceo en los medios y posteriores. Las cerdas preaciculares, notopodiales y neuropodiales, son barreadas, cortas, con el extremo distal curvado. Las cerdas postaciculares son espiniformes, largas y terminan en punta fina. Pigidio cónico con un largo cirro medio ventral.
Observación: N. monilibranchiata se asemeja mucho morfológicamente a N. impressa. Las diferencias más significativas entre ambas especies se observan en cuanto a la forma de los cirros branquiales interramales. Los cirros branquiales de N. monilibranchiata no son ciliados como los de N. impressa; son a la vez moniliformes y mucho más largos y delgados, recorriendo todo el contorno interramal. Además, el cirro notopodial, que nace en la base superior de la branquia, es bastante más delgado y largo que en N.impressa. En la mayoría de los ejemplares de N. monilibranchiata el prostomio es francamente subcircular con el borde anterior convexo. En N. impressa el prostomio es más bien pentagonal y el borde anterior menos curvado. Ambas especies se han encontrado mezcladas en los sitios de muestreos (Rozbaczylo y Castilla, 1974).
DISTRIBUCIÓN
Chile, desde Los Molles a Mehuín (Rozbaczylo y Castilla, 1974).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA
- Noticia anterior
- Siguiente noticia