IFOP » Annelida » Polychaeta » Magelonidae » Magelona » Magelona annulata
30 junio, 2022

Magelona annulata

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Magelonidae Cunningham and Ramage, 1888
Género: Magelona F. Müller, 1858
Especie: Magelona annulata Hartmann-Schröder, 1962

DESCRIPCIÓN

El espécimen tipo consta de un extremo anterior con 27 quetígeros y mide 13 mm de largo, su ancho es de 0,3 mm. Los tentáculos están truncos, se rompen con facilidad; un paratipo con el extremo anterior con 35 segmentos con quetas y una longitud de 8,2 mm. El prostomio en su parte dorsal no está claramente separado del primer segmento. Consta de una mitad delantera y una posterior ligeramente más corta, que están separadas entre sí por constricciones laterales. Sobre la parte frontal se encuentra una membrana corta, distalmente ensanchada, colgajos con borde anterior recto y ligeramente ondulado. En el lado ventral se encuentran visibles los ceratóforos de los tentáculos. La abertura de la boca está en el borde posterior del prostomio y tiene forma de Y. Presenta 9 segmentos torácicos. Su largo es aproximadamente 2/3 de su ancho. Están separados entre sí por débiles constricciones; también hay un leve anillo secundario, lateralmente visible, por el cual la especie obtuvo su nombre. Los parapodios se encuentran en el margen lateral de los segmentos medios. El noveno y último segmento torácico son mucho más corto que los anteriores, por lo que los parapodios están aquí cerca del margen posterior. Los primeros 5 segmentos abdominales son más cortos que los siguientes, aproximadamente igual en longitud a los segmentos torácicos, el ancho es casi igual. Los parapodios torácicos tienen una lamela postquetal larga en el notopodio y un neuropodio corto. El cirro ventral es ovalado. Todas las quetas son capilares y finamente bordeadas; en el notopodio hay 5-6, en el neuropodio 2-3 algo más cortas. Las quetas del último segmento torácico no difieren de las demás. Los parapodios del abdomen presentan en la zona media 2 lamelas largas, con forma de lengua, ubicadas por encima de los ganchos. En los notopodios posteriores hay 2 papilas ovaladas. Hay 6 ganchos en ambas ramas. Estos ganchos son bífidos distalmente y están rodeados por una membrana o capucha (Hartmann-Schröder, 1962).

Prostomio con cuernos frontales. Los ganchos encapuchados de la región posterior son bidentados. Con una lámina notopodial accesoria entre las láminas medial y lateral en la región posterior (Jones, 1963).

DISTRIBUCIÓN

Localidad tipo: Isla Blanca, Isla Santa frente a Chimbote, Bahía Cusco, Perú (Hartmann-Schröder, 1962).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS