Lamispina kerguelarum
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Flabelligeridae Saint Joseph, 1894
Género: Lamispina Salazar-Vallejo, 2014
Especie: Lamispina kerguelarum (Grube, 1877) n.comb.
Nombre anterior: Pherusa kerguelarum (Grube, 1877)
DESCRIPCIÓN
Sintipos (ZMB 680). La descripción se basa en dos fragmentos anteriores de ejemplares, en mal estado, ambos grisáceos. Cuerpo cilíndrico, cónico posteriormente; 10–16 mm de largo, 2,5–3 mm de ancho, caja cefálica de 5–6 mm de largo, 19–32 quetígeros. Túnica delgada, libre de cobertura de sedimentos. Papila del cuerpo digitada, dorsales cónicas, con finas partículas de sedimento, adherido en la base, de aspecto fusiforme, dispuesto en cuatro series alternas transversales, en su mayoría erosionado sobre la superficie dorsal anterior; mejor conservado posterior o ventralmente.
Extremo anterior no expuesto, previamente disecado. Prostomio dañado, cono bajo; ojos no vistos Carúncula corta, redondeada. Palpos gruesos, corrugados; quillas del palpo bajas, redondeadas. Labios dañados. Ramas cirriformes, gruesas, separadas (8 cicatrices branquiales, se ven 6 filamentos), dispuestas en dos filas, fila posterior continua dorsalmente, fila anterior con dos grupos de branquias, cada una con dos filamentos. Ramas tan largas como los palpos. Lóbulos nefridiales en la placa branquial no se observan. Quetas de la caja cefálica dos veces más largas que el ancho del cuerpo, dispuestas en series cortas. Quetígeros 1–2 formando una jaula cefálica, 3–4 quetígeros con notoquetas largas, más o menos dirigidas anteriormente; quetígero 1 con notoqueta dorsal, neuroqueta lateral, quetígero 2 con queta lateral. Quetígero 1 con 12 noto- y 6 neuroqueta; quetígero 2 con 6 noto- y 6 neuroquetas. Margen dorsal anterior del primer quetígero papilado. Quetígero 1–3 aumentando en longitud posteriormente. Transición quetal abrupta de la caja cefálica al cuerpo de las quetas; las lamispinas comienzan en el quetígero 3.No se ven los lóbulos gonopodiales .Parapodios poco desarrollados, las quetas emergen de la pared del cuerpo, parapodios laterales; neuropodios mediales ventrolaterales. Notopodios 1-3 mejor desarrollados, lóbulos quetales expandidos distalmente, con papilas más largas. Neuropodios como lóbulos bajos y redondeados, con protuberancias más largas. Noto y neuropodios cerca uno del otro. Notoquetas mediales dispuestas en forma de – (guión), con el extremo interior enrollado sobre sí mismo. La mayoría de las notoquetas capilares multiarticuladas, con artículos cortos en la base, largos en la parte media y distal; notoquetas externas con sólo largos artículos; 9–12 notoquetas por rama, al menos tan largas como el ancho del cuerpo. Neuroquetas multiarticuladas capilares en los quetígeros 1–2. Lamispinas del quetígero 3, dispuestas en series transversales, 5–7 por haz. Cada lamispina con artículos cortos basal y medialmente, distalmente planos, hialinos, afilados en puntas delgadas. Extremo posterior (observado en un espécimen no tipo, MNHN A183) ahusado hasta un lóbulo redondeado; pigidio con ano terminal, sin cirros anales; hembra madura (MNHN A921) con ovocitos de unas 200 μm. Los sintipos son cortos y tienen la mayoría de las espinas rotas; los restantes muestran una porción distal estrecha, no tan ancha como se ve en especímenes más grandes.
Comentarios. Lamispina kerguelarum (Grube, 1877) n. comb. se puede agrupar con L. chilensis n. sp. por tener papilas del cuerpo rígidas, ahusadas o cónicas, y espinas ahusadas con puntas acuminadas (que se estrecha gradualmente hasta terminar en punta). Se diferencian por el comienzo de las lamispinas, número de notoquetas en los segmentos mediales, y el número de series transversales de papilas por segmento. En L. kerguelarum, las lamispinas comienzan en el quetígero 3, hay 9–12 notoquetas por haz y 4 serie transversas de papilas por segmento, mientras que en L. chilensis las lamispinas comienzan en el quetígero 4, hay menos notoquetas por paquete (5), y menos series transversas de papilas (2) por segmento. (Salazar-Vallejo, 2014).
Una característica que permite diferenciar a P. kerguelarum (ahora perteneciente al género Lamispina) de las otras tres especies registradas para Chile es que presenta un introverto (probóscide) con cuatro pares de branquias (Rozbaczylo, N. & R. Moreno, 2005).
DISTRIBUCIÓN
Originalmente descrita en las Islas Kerguelen, ha sido registrada en Nueva Zelanda y varias localidades antárticas y subantárticas, en aguas poco profundas (12–30 m de profundidad).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
- Noticia anterior
- Siguiente noticia