Chaetozone setosa
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Cirratulidae Ryckholdt, 1851
Género: Chaetozone Malmgren, 1867
Especie: Chaetozone setosa Malmgren, 1867
DESCRIPCIÓN
Cuerpo engrosado en el medio, estrechamiento anterior y posterior. Quetígeros anteriores cortos, anchos, hasta 2 veces más largos en los segmentos medios. Surco dorsal débilmente desarrollado, estrecho, a menudo limitado a los quetígeros anteriores; ranura ventral bien desarrollada, visible a lo largo de la mayor parte del cuerpo, ausente en segmentos acinturados más posteriores. Prostomio cónico, estrecho, punta roma anteriormente; ojos ausentes. Peristomio con dos anillos grandes y distintos, más visibles lateralmente, recubierto dorsalmente por una cresta peristomial con anulaciones peristomiales poco desarrolladas o no aparentes en la cresta. Prostomio superpuesto anteriormente. Los tentáculos dorsales, surgen de la muesca en el margen posterior del peristomio; primer par de branquias típicamente posicionado posterior a los tentáculos, en el margen posterior de un segmento aqueto incompleto; segundo par de branquias en el quetígero 1. Quetígero 1 de aproximadamente el mismo tamaño que el segmento aqueto anterior; lóbulos parapodiales reducidos, crestas discretas en los quetígeros anteriores y medios; agrandado con crestas elevadas en segmentos acinturados posteriores con una armadura conspicua; segmentos posteriores separados por corte profundo. Surcos intersegmentarios y con lóbulos podiales membranosos muy elevados en donde se encuentran las espinas y los capilares. Espinas notopodiales dirigidas ventralmente, espinas neuropodiales dirigidas dorsalmente. Noto y neuroquetas con un número de 7-10 por fascículo. Largas notoquetas similares a las natatorias presentes desde aproximadamente el setígero 18 a 21 (dependiendo del tamaño del ejemplar), continuando posteriormente. Las espinas numeradas 1‒3 al principio, están acompañadas por capilares limbados estrechos, aumentando de 10 a 13 en cada rama, formando cinturas posteriores completamente desarrolladas, con 20‒26 espinas en un lado con capilares alternos; espinas que a veces se superponen en la línea media dorsal; a veces se presentan largas quetas parecidas a las natatorias, dentro de la cintura, acompañan a la mayoría de las espinas ventrales notopodiales y, a veces, a la dorsal más neuropodial. Las espinas son de aspecto marrón, redondeadas en sección transversal con muesca estrecha y débil en el punto donde emergen, con una forma ligeramente curvada o sigmoidal que se estrechan hacia la punta; ejes con bordes gruesos y finas estrías internas. Los últimos quetígeros acinturados se estrechan hacia el extremo posterior. Pigidio con ano terminal y pequeño lóbulo ventral aplanado. Chaetozone setosa se distingue de la mayoría de las especies relacionadas al tener un segmento anterior aqueto, separado del quetígero 1 que lleva el primer par de branquias en combinación con una hinchazón dorsal agrandada o cresta en el peristomio. Además, las espinas aciculares de C. setosa comienzan en el tercio posterior del cuerpo y tienen cinturas completamente desarrolladas en los parapodios posteriores con 22‒24 espinas en cada lado (Blake, 2015).
DISTRIBUCIÓN
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
- Noticia anterior
- Siguiente noticia