Chaetozone curvata
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Cirratulidae Rykcholt, 1851
Género: Chaetozone Malmgren, 1867
Especie: Chaetozone curvata Hartmann-Schröder, 1965
DESCRIPCIÓN
Holotipo completo, 11 mm de largo, 0,5 mm de ancho, con 85 quetígeros. (Espécimen en mal estado, de coloración oscura, casi negra, probablemente por haber muerto antes de su conservación. Hay indicios de gránulos de pigmento en los segmentos anteriores, pero están ocultos por el color oscuro). Segmentos anteriores estrechos, unas ocho veces más anchos que largos; segmentos medios cada vez más largos y redondeados, segmentos posteriores acinturados.
Prostomio delgado, cónico, ligeramente más largo que ancho; ausencia de puntos oculares; no se observan órganos nucales. Peristomio con tres anillos, el primero estrecho, fusionado con el prostomio; segundo y tercer anillo más grandes, casi de igual tamaño, cada uno aproximadamente dos veces más grande que los segmentos quetígeros siguientes; sin cresta dorsal, surcos que cortan cada anillo continuando dorsalmente. Los tentáculos dorsales surgen del margen posterior del peristomio. Primeras ramificaciones en el quetígero 1 dorsales a las notoquetas; ramificaciones posteriores en los segmentos siguientes en la misma posición; ramificaciones presentes a lo largo de tres cuartas partes del cuerpo, ausentes en los últimos 20-25 segmentos.
Parapodios reducidos, hombros parapodiales anteriores no evidentes. Las quetas son todas capilares durante los primeros 60 segmentos, con las notoquetas más largas que las neuroquetas; las quetas largas tipo natatorio no están presentes. La transición a las espinas aciculares se produce alrededor del quetígero 60 o en el tercio posterior del cuerpo. Con la aparición de las espinas, los parapodios se vuelven más altos, formando membranas elevadas en los últimos diez segmentos con un hueco dorsal entre los notopodios. Estas membranas llevan cinturas completas de espinas, con hasta 12 espinas en los notopodios y 10 en los neuropodios o hasta 22 espinas en un lado. Las espinas van acompañadas de finos capilares alternados. Espinas notoaciculares individuales estrechas, largas, ligeramente curvadas a lo largo del eje y fuertemente curvadas apicalmente hasta una punta estrecha y puntiaguda que se curva hacia atrás y se adhiere al eje. Las espinas neuroaciculares son similares, pero más cortas, más gruesas en la base y con una punta similar fuertemente curvada, la que se curva hacia el eje. Pigidio con un lóbulo corto y triangular ventral al ano (Blake, J.A. 2018).
Observaciones:. Chaetozone curvata fue la primera especie del género que se describió con espinas aciculares con una punta afilada que se curva y se adhiere al eje. Con la descripción de C. gesae n. sp., ahora se conocen siete especies de este tipo (Blake, J.A. 2018).
DISTRIBUCIÓN
Centro y sur de Chile, 82-260 m.
- Noticia anterior
- Siguiente noticia