Pinnixa White, 1846 Caparazón mucho más ancho que largo; tegumento generalmente firme. Parte anterior estrecha, casi transversal, con un surco medio. Órbita ampliamente ovada o casi circular, con un hiato interno amplio, parcialmente ocupado por la articulación antenal basal. Anténulas plegadas transversal u oblicuamente en fosetas anchas que se comunican entre sí por debajo de la parte anterior. Pedúnculos oculares muy cortos, epistoma lineal-transversal. Isquion de los maxilípedos pequeño, mero grande, porción distal del margen externo convexa; palpo articulado a la cima del mero; tercera articulación articulada en la cara interna de la anterior cerca de la base. Quelípodos de tamaño moderado; mero trígono; carpo generalmente liso; mano grande y comprimida. Segunda pata ambulatoria más grande que la primera; la tercera más grande de todas; cuarta mucho más corta que la tercera y relativamente más robusta que la primera y la segunda. Abdomen en ambos sexos generalmente heptaarticular (7 articulaciones), y más estrecho en la base que el ancho del último segmento esternal (Rathbun, M.J., 1918). Hábitat: Viven en moluscos bivalvos, en tubos u orificios de gusanos, en holoturias vermiformes y en el lodo. El género se encuentra en Japón y Australia, así como en América (Rathbun, M.J., 1918).