Género perteneciente a la Subfamilia Harpininae. Los organismos de este género se caracterizan por presentar el artículo 4 del palpo del maxilípedo con 2-3 setas apicales largas; ojos ausentes; artículo 2 del pereópodo 3 estrecho; ramas de los urópodos 1 y 2 con espinas distales en las ramas; antena 2 con proceso ensiforme en el artículo 2. Telson corto, poco desarrollado (Barnard, J.L. 1960).
Observaciones: No existen características cualitativas diferentes que distingan a este género de algunos miembros de Harpinia o Harpiniopsis. Sin embargo, la combinación peculiar de diferencias cuantitativas que exhibe la especie tipo debe reconocerse, por el momento, mediante la retención de esta categoría, hasta que se descubran más especies similares. La cresta de la cabeza no es única y se encuentra en una o más especies de Harpiniopsis. El telson atrofiado, los terceros urópodos y el proceso ensiforme de la antena 2 pueden sugerir que la especie tipo es un Heterophoxus, pero sin ojos (Barnard, J.L. 1960).
Es un género cosmopolita con una amplia distribución batimétrica, registrándose desde aguas poco profundas hasta zonas abisales y comúnmente se encuentra en aguas frías y profundas (Senna, 2010). Presentan una alta diversidad morfológica y, a lo largo de los años, muchas especies fueron transferidas de su género original asignado a Pseudharpinia.
Este género está compuesto por 22 especies (Andrade & Senna, 2020), de las cuales sólo Pseudharpinia dentata ha sido citada para Chile. Son organismos de mediano tamaño y hábitos excavadores.