Prostomio puntiagudo en el margen anterior, a veces truncado, extendido posteriormente en una carúncula puntiaguda, raramente aplanada, deprimida o roma, carúncula adherida o desprendida; tentáculo occipital presente o ausente. Peristomio bien desarrollado, con o sin alas laterales que abarcan parcialmente el prostomio. Órganos nucales y órganos ciliados dorsales metaméricos no discernibles (mediante microscopía óptica). Palpos sin mediana ciliada surco, pero por lo general con dos bandas distintas o indistintamente separadas de filas transversales de cilios presentes. Branquias presentes desde quetigero 2, continuando hasta casi el final del cuerpo, en quetígeros anteriores completamente fusionados con laminillas notopodiales o distalmente libres; branquias accesorias presentes o ausentes. Quetas anteriores capilares limbadas, generalmente dispuestas en dos filas; en la parte posterior hay ganchos y capilares, ganchos con 0 a 3 dientes apicales con un eje falcado o recto (subgénero Scolelepis) o multidentado con un gran colmillo principal, varios dientes apicales y eje curvo (subgénero Parascolelepis). En el subgénero Parascolelepis, las vainas palpares están bien desarrolladas, en Scolelepis las vainas palpares son cortas y fusionadas al palpo. Pigidio con disco ovalado o multilobulado (Meißner & Götting, 2015).