Prostomio redondeado anteriormente a ligeramente inciso, o en forma de campana; órgano (s) nucal (s) que se extienden posteriormente para un número variable de quetígeros; antena occipital usualmente presente. Peristomio con alas laterales reducidas, ausentes o poco desarrolladas y separado del prostomio y moderadamente desarrollado o, en otras especies, ampliado y fusionado al margen anterior del prostomio. Branquias de quetígero 2, apinnadas o con pínulas digitiformes, separadas de o parcialmente fusionadas a laminillas postquetales notopodiales, continuando posteriormente por al menos hasta la mitad de la longitud del cuerpo; laminillas postquetales noto y neuropodiales grandes, expandidas en quetígeros anteriores, reducidas posteriormente. Presencia de bolsas laterales interparapodiales. Notopodios con quetas capilares; ganchos con capucha notopodiales presentes o ausentes; neuroquetas incluyen capilares, ganchos encapuchados y quetas sable; ganchos con colmillo principal y uno a varios dientes apicales. Pigidio con anal cirros (Blake, 2020).