Prostomio puntiagudo, cónico; peristomio con un anillo aqueto. Branquias desde los segmentos torácicos posteriores o segmentos abdominales. Noto y neuropodios torácicos con un lóbulo postquetal, a veces ausente o poco visible en los segmentos más anteriores; lóbulos subpodales ausentes; segmentos abdominales con notopodios y neuropodios simples; neuropodio con o sin cirros ventrales; cirros interramales ausentes. Las notoquetas y neuroquetas torácicas son todas capilares. Las notoquetas abdominales incluyen capilares; espinas puntiagudas presentes o ausentes; quetas furcadas presentes o ausentes; neuropodios con capilares y espinas aciculares salientes; o sólo espinas (Blake, 2017).
Observaciones. El género Berkeleyia fue establecido por Hartman (1971) para una sola especie, B. profunda, especie que se encuentra en profundidades abisales en la cuenca de Mozambique. Berkeleyia es un género que está estrechamente relacionado con Leitoscoloplos por tener sólo capilares cameriformes en los neuropodios torácicos. Sin embargo, los dos géneros difieren notablemente en que las especies de Berkeleyia tienen espinas aciculares bien desarrolladas que sobresalen de los neuropodios abdominales y a veces en los notopodios abdominales. Leistoscoloplos no presenta estas espinas aciculares, sólo presenta quetas capilares crenuladas y una o dos quetas cameradas o liradas.
En la actualidad se conocen cinco especies de Berkeleyia, todas del hemisferio sur y todas menos una, son de profundidades abisales. Blake (2017), describe para Chile la especie Berkeleyia hadala.