Faringe eversible, con paragnatos solamente en el anillo oral. Cuatro pares de cirros tentaculares; parapodios birrámeos. Notoquetas espinígeras y falcígeras homogonfas; neuroquetas espinígeras homo y heterogonfas y falcígeras heterogonfas (Fauchald, 1977).
Prostomio con margen anterior completo, un par de antenas, un par de palpos biarticulados con palpostilos cónicos, cuatro pares de cirros tentaculares con distintos cirróforos. Dos pares de ojos. Un segmento anterior ápodo, mayor que la longitud del quetígero 1. Anillo maxilar de la faringe sin paragnatos. Anillo oral, paragnatos cónicos: Área V, presentes o ausentes; VI, presentes o ausentes, barras lisas presentes o ausentes; VII-VIII, presentes o ausentes. Lígula notopodial dorsal presente, de tamaño similar o marcadamente reducido en los quetígeros posteriores. Lóbulo notopodial prequetal presente o ausente; cuando está presente, restringido a un número limitado de quetígeros anteriores. Proceso acicular presente o ausente. Cirro dorsal unido basalmente a la lígula notopodial dorsal, en todos los quetígeros, sin cirróforo basal. Lóbulo posquetal neuropodial ausente o presente. Notoacícula de los quetígeros 1 y 2, ausente. Notoquetas: homogonfas espinígeras presentes, homogonfas falcígeras presentes o ausentes. Neuroquetas, fascículo superior: homogonfas espinígeras y heterogonfas falcígeras presentes. Neuroquetas, fascículo inferior: heterogonfas espinígeras y heterogonfas falcígeras con hojas largas, presentes (Darbyshire, T. 2014).