Cuerpo cilíndrico, cónico posteriormente. Caja cefálica variable, a menudo bien desarrollada. Papilas corporales cilíndricas, capitadas, a veces con partículas de sedimento adheridas o formando proyecciones, dispuestas en forma de bandas irregulares, o completamente cubiertas por la túnica. Quetígeros mediales con neuroquetas largas, distalmente foliosas (lamispines), a menudo tan largas como el ancho del cuerpo; puntas generalmente más pálidas, blandas, flexibles. Branquias cirriformes, 8 filamentos, cuatro dispuestos en una fila posterior continua, y dos grupos laterales cada uno con dos filamentos (Salazar-Vallejo, 2014).
Etimología: Lamispina es una combinación abreviada y libre de dos palabras latinas, lámina (f., thin plate, blade) refiriéndose a la parte foliosa distal de las neuroquetas y spina (f., espina) refiriéndose a la parte basal, cilíndrica, parte de las neuroquetas en forma de espina. Por lo tanto, el nombre se refiere a la forma neuroquetal que combina una espina como base cilíndrica, con una parte distal laminar, foliosa y flexible (Salazar-Vallejo, 2014).