Category Archives: Amphinomidae
Clado PALPATA, ACICULATA, AMPHINOMIDA
Familia AMPHINOMIDAE Savigny, 1818
Prostomio suboval y fusionado con el peristomio, con cinco apéndices: un par de antenas laterales, una antena media, y un par de cirros tentaculares. Si presentan ojos, son uno o dos pares. Usualmente existe una extensión posterior al prostomio, llamada carúncula, con bandas ciliadas, puede estar ausente, ser pequeña, sinuosa, extenderse sobre varios segmentos, o presentar lóbulos. La faringe es eversible, corta, globular o cilíndrica, y muscular, sin papilas ni maxilas. Los parapodios son birrameos, con las ramas bien separadas entre sí, algunas veces los neuropodios están situados en posición ventral. Los lóbulos parapodiales son cortos. Las quetas son de varios tipos, pero todas simples: capilares, en forma de harpón, bifurcadas y ganchos cortos. Estos poliquetos son frecuentemente de colores brillantes, las quetas de algunas especies contienen sustancias irritantes. Cuando estos poliquetos son tocados estas quetas se rompen y liberan dicha sustancia, por este motivo se les denomina “gusanos de fuego”. Las branquias se sitúan posteriores a la base de los notopodios, pueden ser arborescentes o pinnadas (Solís et al., 1996).
Para la familia se reconocen dos subfamilias:
Amphinominae Savigny en Lamarck, 1818. Clados rectilíneos (según la forma del cuerpo): Amphinome Brugiere, 1789, Cryptonome Borda, Kudenov, Bienhold & Rouse, 2012, Eurythoe Kinberg, 1957, Hermodice Kinberg, 1957, Hipponoa Audouin & Milne-Edwards, 1830, Paraeurythoe Gustafson, 1930 y Paramphinome Sars, 1869 (Borda et al., 2012).
Archinominae Kudenov, 1991, status novus. Clados fusiformes como: Archinome y Chloeia (Borda et al., 2012). Notopygos (Kudenov, 1991).
14 agosto 2025
20 mayo 2025
20 mayo 2025
20 mayo 2025
20 mayo 2025
17 mayo 2025
17 mayo 2025
16 mayo 2025