
Ampharete kerguelensis
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Ampharetidae Malmgren, 1866
Género: Ampharete Malmgren, 1866
Especie: Ampharete kerguelensis McIntosh, 1885
DESCRIPCIÓN
Anfarétidos pertenecientes a la Subfamilia Ampharetinae, se caracterizan por no presentar neuroquetas entre los segmentos 3-6, con o sin paleas y sin ganchos dorsales postbranquiales. Los poliquetos pertenecientes a la especie descrita poseen un cuerpo de hasta 18 mm de longitud, aproximadamente. Prostomio con forma de una campana triangular sobre la boca. Un par de ojos. Tentáculos pinnados. Branquias largas y delgadas, extendiéndose bastante más allá del prostomio. Tercer segmento con siete a ocho grandes paleas las cuales terminan en puntas romas con procesos diminutos filiformes. Cuarto segmento con notopodio sin queta. Segmentos 5 y 6 con capilares normales. Doce segmentos uncinígeros torácicos a partir del segmento 7. Uncino torácico con dos series verticales de seis dientes. Doce segmentos abdominales. Sin cirro dorsal en el neuropodio y sin notopodio rudimentario. Pigidio rodeado por numerosas papilas pequeñas (Day, 1967)
Todos los ejemplares están incompletos; el de mayor talla, con 14 quetígeros torácicos, mide 14 mm de largo y 2,7 mm de ancho. Lóbulo tentacular con numerosos tentáculos pinnados. Cuatro pares de branquias lisas que se extienden más allá del prostomio. Tercer segmento con 10-14 páleas largas. Notoquetas capilares bilimbadas. Uncinos torácicos desde el cuarto quetígero, con dos filas verticales de 5- 7 dientes. Uncinos abdominales con tres filas de 5-6 dientes (Rozbaczylo et al., 2006).
NOTA: Para identificar esta especie, única del género Ampharete descrita para Chile, las primeras características taxonómicas a considerar son: contabilizar los uncinigeros torácicos; el número, tipo de branquias y como se encuentran distribuidas, qué tipos de tentáculos bucales presentan. En los ejemplares analizados en este estudio los ejemplares presentan12 uncinígeros, 4 pares de branquias lisas, distribuidas en dos filas según formula 3+1 y tentáculos papilados. No se observan crestas glandulares en el prostomio ni notopodios rudimentarios. Estas características también nos permitirán distinguir esta especie de las especies del género Amphicteis.
DISTRIBUCIÓN
Islas Kerguelen; Nueva Zelanda; isla South Georgia; África occidental (Day, 1967). Islas Shetland del Sur; Antártica (Hartman, 1966). Chile, desde estero Elefantes, Aysén (Rozbaczylo et al., 2006) al estrecho de Magallanes (Gambi & Mariani, 1999).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
- Noticia anterior
- Siguiente noticia