Dipolydora socialis
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Spionida
Familia: Spionidae Grube, 1850
Género: Dipolydora Verrill, 1879
Especie: Dipolydora socialis (Schmarda, 1861)
DESCRIPCIÓN
Prostomio bífido, con muescas profundas a lo largo del margen anterior; carúncula que se extiende a los quetígeros 4-9; 4-6 ojos, a veces ausentes. Quetígero 1 con quetas capilares en el noto y neuropodios. Quetígeros 2-4, 6 y subsiguientes quetígeros con 2 filas de notoquetas capilares, quetas de la primera fila más cortas y más gruesas que la segunda; las notoquetas capilares de los quetígeros posteriores se reducen a 4-6. Neuropodio de los quetígeros 2-4 y 6 con quetas capilares similares a las del notopodio; ganchos encapuchados bidentados presentes en los neuropodios del quetígero 7, acompañados de 2-3 capilares a través de quetígeros anteriores, capilares perdidos en quetígeros medios, apareciendo nuevamente en los quetígeros muy posteriores; ganchos con eje liso curvado, manubrio o constricción ausentes, ganchos de los quetígeros anteriores con un ángulo de 45° entre el colmillo principal y el diente secundario; ganchos de los colmillos posteriores con colmillo principal más largo y diente secundario más pequeño y ángulo entre los dientes disminuido. Quetígero 5 aproximadamente 2-3 veces más largo que los quetígeros 4 o 6, con un haz dorsal de notoquetas geniculadas, una hilera de espinas modificadas alternándose con quetas acompañantes como banderines, más pequeñas y un fascículo de neuroquetas aladas; espinas modificadas falcadas, con protuberancia subterminal. Las branquias se presentan por primera vez en el quetígero 8 (raramente 7-9), hasta el extremo posterior del cuerpo. Pigidio con lóbulo ventral grande y 2 dorsales más pequeños; los lóbulos a veces parecen continuos. Intestino con estructura similar a una molleja alrededor del quetígero 16, que aparece como una protuberancia del intestino agrandada; delgados, transparentes, con 4 músculos longitudinales con dientes endurecidos en los juveniles o inclusiones rotas en los adultos (Blake et al., 1996).
Poliquetos que presentan un color bronceado claro cuando están vivos. Pigmentación oscura leve en y a lo largo de la carúncula, algunos especímenes con líneas transversales discontinuas negras en el lado dorsal de los quetígeros anteriores. La carúncula se extiende hasta el final del quetígero 7-9, gusanos más grandes con carúncula más larga; comienzo de las branquias desde el quetígero 8 y se extienden hasta casi el extremo posterior (Sato-Okoshi and Takatsuka, M. 2001).
Observaciones: Dipolydora socialis es fácilmente reconocible por el prostomio bífido, las branquias comienzan desde el quetígero 8, la estructura en forma de molleja en el intestino, el patrón dorsal de manchas de pigmento negro, manchas de pigmento ventrales pareadas, lóbulos podiales de punta anaranjada y los tres lóbulos en el pigidio.
Especímenes de Puerto Montt y de la Isla de Chiloé coinciden con las descripciones de ejemplares de América del Norte (Blake, 1971, 1996; Sato-Okoshi y Okoshi, 1997) y de Australia (Blake y Kudenov, 1979). (Sato-Okoshi and Takatsuka, M. 2001).
DISTRIBUCIÓN
Costas este y oeste del golfo de América del Norte y de Sudamérica; Australia; Nueva Zelanda; Japón. Golfo de México; Chile; islas Falklan.
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA
- Noticia anterior
- Siguiente noticia