IFOP » Annelida » Polychaeta » Spionidae » Dipolydora » Dipolydora magellanica
9 noviembre, 2020

Dipolydora magellanica

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Spionida
Familia: Spionidae Grube, 1850
Género: Dipolydora Verril, 1881
Especie: Dipolydora magellanica (Blake, 1983)

DESCRIPCIÓN
Especie pequeña de unos 5.4mm de largo y 0.3mm de ancho para un total aproximado de 85 quetígeros. Prostomio profundamente incidido en el margen anterior, formando dos lóbulos; la carúncula continúa posteriormente hasta la mitad del quetígero 4, sin tentáculo occipital ni ojos. Quetígero 1 con lamelas notopodiales postquetales cónicas, noto y neuroquetas capilares delgadas. Notopodios de quetígeros 2-4, 6 y quetígeros subsecuentes con capilares unilimbados dispuestos en filas; notopodio posterior con varias espinas aciculares cortas en adición a capilares más largos. Neuroqueta del quetígero 2-4 y 6 capilares unilimbados dispuestos en 2 filas. Ganchos encapuchados bidentados del quetígero 7, 3-4 por rama acompañados inicialmente de una sola queta capilar inferior; también con gran ángulo entre el colmillo principal y el eje, y el ángulo reducido entre los dientes: diente apical que se reduce gradualmente de tamaño en los segmentos medios y finalmente se pierde por completo en los quetígeros posteriores. Quetígero 5 modificado con fascículo dorsal de 3-4 capilares bilimbados que tienen fustes granulados, hilera curva de 4 espinas mayores, alternando con queta acompañante capilar bilimbada y fascículo ventral de capilares unilimbados; espinas mayores falcadas, con 2 dientes laterales accesorios. Branquia desde el quetígero 10 continuando por la mitad del cuerpo, ausentes desde el tercio posterior. Pigidio dividido en 4 lóbulos, con profundas muescas dorsal y ventral (Blake, 1983).

Observaciones: Dipolydora magellanica pertenece al grupo de D. giardi y está más estrechamente relacionada con D. bifurcata (Blake, 1981) de California por tener 2 dientes accesorios en la espina principal del quetígero 5 y espinas notopodiales posteriores. D.magellanica tiene branquias desde el quetígero 10, espinas notopodiales posteriores notoriamente más anchas que los capilares acompañantes, y el diente apical de los ganchos encapuchados se pierde en los neuropodios posteriores (Blake, 1983).

DISTRIBUCIÓN
Suroeste de Chile

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA