IFOP » Annelida » Polychaeta » Spionidae » Dipolydora » Dipolydora huelma
9 noviembre, 2020

Dipolydora huelma

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Spionida
Familia: Spionidae Grube, 1850
Género: Dipolydora Verrill, 1879
Especie: Dipolydora huelma Sato-Okoshi & Takatsuka, 2001

DESCRIPCIÓN
Poliquetos cuyo color en vida es bronce. Palpos transparentes con pigmentación marrón a lo largo del borde. Pigmentación oscura leve en el lado dorso-lateral de los quetígeros posteriores. Prostomio anteriormente redondeado, carúncula que se extiende hasta la mitad del quetígero 3, ojos ausentes. Branquias muy pequeñas que aparecen por primera vez en el quetígero 6, haciéndose más grandes a partir de quetígero 7, ancho en los quetígeros anteriores, luego gradualmente se vuelven más delgados. Branquias continúan hasta la mitad del cuerpo, ausentes desde la mitad posterior. Quetígero 1 con noto- y neuroquetas. Quetígeros 2–4 con fascículos de capilares alados en ambas ramas, del quetigero 6 presenta notoquetas capilares aladas, neuropodios del quetígero 6 llevan solamente capilares. Ganchos encapuchados bidentados neuropodiales aparecen por primera vez en el quetígero 7, acompañando 1–2 capilares en los quetígeros 7– 8 y en quetígeros posteriores. Ganchos sin constricción en el eje, colmillo principal en ángulo obtuso con el eje y sólo un ligero ángulo entre los dientes. Ganchos de 8 a 9 por fascículo en los quetígeros medios, disminuyendo gradualmente en número, a 2 en los quetigeros posteriores. Ganchos sin capuchas en los quetígeros más posteriores, gancho con ángulo reducido entre dientes y sin acompañamiento de capilares. Notoquetas posteriores aladas y largas presentes casi hasta el final del cuerpo acompañadas de 1 a 3 grandes espinas aciculares curvas. Quetígero 5 modificado, espinas gruesas falcadas, que suman seis, con un gran accesorio prominente en el reborde, espinas principales alternadas con quetas acompañantes con forma de banderines; quetas dorsales ausentes, presencia de quetas ventrales capilares de alas cortas. Pigidio reducido, formado por cuatro lóbulos pequeños, el par dorsal más largo y el par ventral más corto y más ancho (Sato-Okoshi and Takatsuka, M. 2001).

DISTRIBUCIÓN
Conocida sólo en la localidad tipo, Huelmo – Chiloé.

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA