IFOP » Annelida » Polychaeta » Sabellidae » Chone » Chone rosea
5 mayo, 2025

Chone rosea

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Sedentaria Canalipalpata
Familia: Sabellidae Latreille, 1825
Género: Chone, Krøyer,1856
Especie: Chone rosea Hartmann-Schröder, 1965

DESCRIPCIÓN
Cuerpo de color crema. Tronco cilíndrico. Longitud del cuerpo 17 mm, anchura 2 mm. Tubo desconocido. A continuación, una completa descripción de esta especie:
Lóbulos branquiales y corona branquial. Inserción de la corona branquial no expuesta más allá del collar. Longitud de la corona branquial: 19 mm. Radiolas: 9 pares. Pínnulas medianas más largas que las pínnulas más proximales. Extremos radiolares extra largos (7 mm). La membrana palmada se extiende aproximadamente la mitad de la longitud de la corona branquial. Rebordes laterales amplios. Labios dorsales ampliamente redondeados, tan largos como anchos, sin nervadura central. Apéndices pinnulares dorsales: dos pares cortos unidos por una membrana. Labios ventrales redondeados, tan largos como anchos, aproximadamente la mitad de la longitud de los labios dorsales. Apéndices radiolares ventrales: tres pares, el primero de aproximadamente un cuarto de la longitud de la corona branquial, el resto de aproximadamente la mitad de la corona branquial.
Peristomio. Lóbulo del anillo peristomial anterior no expuesto más allá del collar, distalmente entero, triangular. Collar del anillo peristomial posterior: márgenes anterodorsal, ventral y laterales enteros, margen ventral ligeramente más alto que el dorsal; toda la longitud de los márgenes del collar mediodorsal está superpuesta (Fig. 14C). Bolsas dorsales no desarrolladas. Escudo ventral del collar en forma de gafas de sol, hinchado. Relación de la longitud del collar del anillo peristomial posterior versus la longitud del quetígero 2, en vista lateral: 2:1.
Tórax. Quetígero 1: dos grupos de quetas alargadas, con capucha estrecha. Quetígeros 2 a 8: Notopodios: grupo superior con dos filas irregulares de quetas alargadas con capucha estrecha; grupo inferior con una fila anterior de quetas en bayoneta; dos filas posteriores con quetas paleadas con mucrón corto.
Neuropodos: uncinos aciculares distribuidos como una fila regular, segundo diente agrandado (no ilustrado), ubicado en la línea media, dentición que cubre un cuarto de la longitud del colmillo principal. Cresta glandular en el quetígero 2 estrecha.
Abdomen: Segmentos abdominales: 35. Segmentos anteriores: dos filas transversales de quetas alargadas con capucha estrecha, quetas de la fila superior la mitad de largas que las de la fila inferior; uncinos con el colmillo principal coronado por cuatro filas de dientes en vista frontal, ocupando menos de la mitad de la longitud del colmillo principal, colmillo principal que no se extiende más allá del pecho. Segmentos posteriores: quetas muy alargadas, con capucha estrecha, un 25% más largas que las de los segmentos anteriores; uncinos similares a los del abdomen anterior, pero más pequeños. Pigidio con margen posterior redondeado.
Tinción con verde de metilo: Ventralmente, el cuerpo se tiñe uniformemente, excepto la mitad basal del collar que es menos coloreada; dorsalmente, el cuerpo se tiñe uniformemente, excepto el surco fecal.

Observaciones. Chone rosea es única por tener un collar largo; el escudo ventral del collar es notable porque tiene forma de anteojos de sol; los márgenes del collar mediodorsal se superponen y las puntas radiolares son extremadamente largas. Otras especies con puntas radiolares extra largas (pero más cortas que C. rosea) son C. duneri, C. dunerificta y C. bimaculata; pero el lóbulo del anillo peristomial anterior es triangular, no expuesto más allá del collar en C. rosea (bilobulado, expuesto en todas las demás) (Tovar-Hernández, M., 2007)

DISTRIBUCIÓN
Océano Pacífico. Galera, Chile.

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS POR IFOP
Seno de Reloncaví, Calbuco, Butachauques, Chaulinec, Hornopirén Ayacara, Moraleda y Aysén.