IFOP » Annelida » Polychaeta » Chaetopteridae » Chaetopterus » Chaetopterus varieopedatus
Chaetopterus varieopedatus
15 julio, 2020

Chaetopterus varieopedatus

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Familia: Chaetopteridae Malmgren,1867
Género: Chaetopterus Cuvier, 1827
Especie: Chaetopterus varieopedatus (Renier, 1804)

DESCRIPCIÓN

Cuerpo de 100-150 mm de longitud y 10 mm de ancho con 70 segmentos. Cabeza truncada con un prostomio muy pequeño y un gran segmento bucal el cual forma el labio inferior glandular. Un par de pequeños palpos y un par de ojos pequeños. Región anterior con 8 a 12 segmentos con notópodos triangulares. Notoquetas con hojas aplanadas como cuchillo, excepto en el quetígero 4 donde varias son quetas robustas, oblicuamente truncadas, sumado a unas pocas quetas capilares. Región media con cinco segmentos birrameos; el primero es corto con pequeños notopodios, el segundo es largo con grandes notopodios anteriores en forma de ala y una cúpula posterior; el tercero, cuarto y quinto con grandes notopodios unidos a través del dorso formando remos. Uncinos neuropodiales con 6 a 8 dientes. Región posterior con más de 20 segmentos con notopodios digitiformes con extremos abultados y neuropodios bilobulados (Day, 1967).

Cuerpo que se estrecha hacia atrás, dividido en 3 regiones corporales claramente diferenciadas, con 5 parapodios en la región media que se unen a través del dorso y están muy modificados en notopodios aliformes elaborados, una gran cúpula y paleas o abánicos. Peristomio pequeño, formando un amplio collar lateral con un borde medio ventral sobresaliente; palpos cortos, delgados, que se extienden ligeramente más allá del peristomio. Hay un par de ojos, que se ven mejor en los juveniles, estos ojos se encuentran situados en la base de los palpos. Región anterior con 9 segmentos; los primeros 8 segmentos son unirrameos, con notopodios largos y triangulares; el cuarto segmento tiene quetas cortantes y grandes; el noveno segmento es birrameo con notopodio largo y lóbulo neuropodial rechoncho. Región media con cinco segmentos; primer segmento con notopodios aliformes enormemente agrandados, que se estrechan distalmente, y que a veces se extienden tanto como toda la región anterior; segundo parapodio alargado, modificado como una gran cúpula; tercero, cuarto y quinto segmentos medios fizados en la parte media, formando embudos o abánicos agrandados. Los neuropodios de los tres primeros segmentos medios están fusionados a través del ventrículo, formando discos de succión; los neuropodios de los dos últimos segmentos medios son bilobulados. Región posterior con notopodios largos, distalmente afilados, similares a los de la región anterior; neuropodios bilobulados.

Notoqueta de la región anterior lanceolada; quetígero 4 con 6-10 espinas adicionales, modificadas con puntas expandidas con un eje redondeado en un lado y un ápice puntiagudo engrosado en el otro. Notoqueta de las regiones media y posterior con capilares incrustados. Neuroqueta pectinada, uncinos con 7-10 dientes. Se los encuentra en un tubo grueso, grande, el cual presenta un aspecto apergaminado (Blake, 1996).

Observaciones. Los registros publicados de Chaetopterus variopedatus en la cuenca del Pacífico se refieren a otras especies (Petersen, 1984; comunicación personal). Sin embargo, no se han completado los estudios taxonómicos necesarios para definir estas especies. La descripción presentada aquí representa un concepto genérico temporal del género Chaetopterus hasta que se pueda elaborar la sistemática (Blake, 1996).

DISTRIBUCIÓN

Las especies de Chaetopterus están muy extendidas en los mares tropicales, subtropicales, templados y boreales, principalmente limitadas a las profundidades de la costa y de la plataforma (Blake, 1996).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS