Caulleriella antarctica
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Cirratulidae Ryckholt, 1851
Género:Caulleriella Chamberlin, 1919
Especie:Caulleriella antarctica Hartman, 1978
DESCRIPCIÓN
Caulleriella antarctica es una especie pequeña, filiforme; la descripción fue hecha sobre un holotipo completo, de 4,8 mm de largo, 0,2 mm de ancho para 33 quetígeros; un paratipo de 6 mm de largo, 0,2 mm de ancho para 43 quetígeros. El peristomio y los primeros 3 a 5 quetígeros con segmentos más anchos que largos, luego los segmentos se vuelven más largos, en forma de cuentas; el extremo posterior se estrecha hacia el pigidio el cual es romo; un espécimen completo del Mar de Weddell con un lóbulo en el segmento pigidial; Especímenes de Ross Island y ANDEEP II con dos cirros distintos. Segmentos corporales con noto y neuropodios ampliamente separados. Color en alcohol: bronceado, café claro. Prostomio corto, triangular, tan ancho en la base como largo, puntiagudo en el margen anterior, sin manchas oculares; peristomio alargado, aproximadamente tan largo como ancho, débilmente dividido en dos anillos. Tentáculos dorsales pares que surgen de la posición medial en el margen posterior del peristomio; el primer par de branquias surge lateral y posterior a los tentáculos en el borde del peristomio y quetígero 1; segundo par de branquias en el margen posterior del quetígero 1, dorsal a las notoquetas; branquias en los siguientes segmentos en una posición similar. Notoquetas de los quetígeros 1–7 (8), todas son capilares largos y delgados, ca. 6 a 8 por fascículo; ganchos aciculares desde el quetígero 8–9, 1–2 ganchos al comienzo acompañados de 2–3 quetas capilares delgadas, reducidos a un solo capilar en los segmentos posteriores o ausentes. Neuroquetas de quetígeros: 1 a 5 capilares largos, 5 a 8 quetas por fascículo; ganchos aciculares bífidos que reemplazan principalmente a los capilares del quetígero 6 y continúan posteriormente; ganchos acompañados de 1 a 2 capilares delgados parecidos a pelos a través de los segmentos medios del cuerpo, estos se reducen a un solo capilar en los quetígeros posteriores, o están completamente ausentes. Ganchos en número de 2 a 5 por fascículo, cada uno con puntas romas y bífidas. Fascículos posteriores con ganchos noto y neuropodiales que se curvan hacia la línea media lateral. Los ganchos notopodiales más delgados y más largos que los ganchos neuropodiales, con puntas redondeadas o angulares, algunos con puntas débilmente bífidas solo en los quetígeros más posteriores. Ganchos neuropodiales con extremo emergente del eje geniculado, curvado sigmoideamente, con punta que lleva un diente de punta roma en el lado cóncavo del eje y un diente apical angosto en el lado convexo del eje como extensión de la vaina que produce una apariencia bidentada (Blake, 1978).
HABITAT: La muestra PS61/133-6 del Mar de Weddell del estudio ANDEEP II se recolectó de sedimentos superficiales limo-arcilloso de color gris verdoso, con algo de arena y guijarros (Diaz, 2004; Howe et al. 2004: en Blake, 1978).
DISTRIBUCIÓN
Mar de Weddell, 400 a 1120 m; S. McMurdo, 6 m. (Blake, 1978).
- Noticia anterior
- Siguiente noticia