Familia DEXAMINIDAE Diagnóstico. Cabeza normal, básica; cuerpo comprimido lateralmente, al menos 2 urosomitos cohesionados entre sí; coxa común a acuminado. Ojos, si están presentes, omatidiales (de omatides que son las unidades visuales que forman los ojos compuestos de los anfípodos). Accesorio flagelo 1-2 generalmente vestigial. Gnatópodos 1-2 subquelatos, con debilitamiento medio.Pereópodos 3-4 no glandulares. El pereópodo 7 es menos de 1,2 veces más largo que el pereópodo 6, ocasionalmente de forma más diferente que el 5-6, pero el artículo 2 no tiene forma. Uropodo 3, birrameo. Telson laminar, más o menos hendido. Descripción. Cuerpo generalmente muy calcificado, rara vez liso, generalmente con procesos. Cabeza normal, generalmente con rostro bien desarrollado. Antenas variables, a menudo muy cortas o muy alargadas (dependiendo del género). Piezas bucales, variables, que van desde básicas hasta la pérdida del palpo mandibular (típicamente), pérdida de molar triturativo , reducción de los rastrillos, pérdida de los lóbulos internos o lóbulos mandibulares en el labio inferior, reducción de las setas maxilares, fusión de los artículos de palpo en la mandíbula 1, reducción en el ápice del palpo del maxilípedo (pero 3+articulado) y placas o agrandamiento de la placa externa. Coxa 1 nunca severamente reducida. El artículo 4 de los pereópodos 3-4 no se clona tan completamente como en Ampeliscidae. Coxa 5 variable. Artículo 2 de los pereópodos 5-7 dilatados, pobremente setosos, posteriormente y ventralmente, pereópodos 5-7 uniformes (Dexamininae) o altamente diversos (Prophliantinae). Pleopódos y urópodos 1-3 bien desarrollados, birrameos, urópodos 3 equirrameos, rama lanceolada, débilmente foliáceos o alargados y en forma de varilla. Telson más largo que ancho, hendido. Branquias y oostegitos poco conocidos, pero branquias conocidas en algunas especies, se encuentran en coxas 2-7, ocasionalmente trenzadas, oostegitos 4 pares, ligeramente expandidas (Barnard, J.L. & G. S. Karaman, 1991). Nota: Oostegitos, son bolsas grandes que tienen las hembras de los anfípodos para transportar sus huevos, se encuentran en el interior de sus patas.