Category Archives: Phyllodocidae
Clado PALPATA, ACICULATA, PHYLLODOCIDA
Familia PHYLLODOCIDAE Örsted, 1843
Poliquetos bentónicos de cuerpo largo, delgado y a menudo de color café o verde. Cuerpo largo y esbelto. Prostomio con 4 antenas frontales y generalmente 2 ojos; con o sin antena media o tubérculo nucal; sin palpos. Segmentos 1-3 con 2-4 pares de cirros tentaculares y con quetas reducidas o ausentes. Parapodios unirrameos. Con neuroquetas espinígeras compuestas. Cirros dorsales largos, lamelares, como hojas, a veces el dorso cubierto. Cirro ventral más pequeño. Probóscide usualmente inerme (desarmada) con la superficie suave, rugosa o papilada (Imajima, M. 2003).
El arreglo del número de cirros tentaculares, la fusión de sus segmentos y la presencia de quetas han sido sintetizados en una fórmula tentacular propuesta por Bergström (1914) y modificada en diferentes ocasiones (e.g., Uschakov 1972, Pleijel 1991a, Blake 1994). A continuación, se presenta la simbología de la fórmula tentacular readaptada con dos consideraciones (Villalobos-Guerrero et al., 2021).
Primero lo macro:
S: setígero (quetígero)
A: aqueto (segmento sin quetas)
/: posición de los cirros en el parapodio, numerador es dorsal, denominador ventral
+: distinción entre segmentos
Seguido de los detalles:
1: cirro tentacular normal
L: cirro tentacular lamelado
0: sin cirro tentacular
D: cirro dorsal
V: cirro ventral
( ): segmento 1 se reduce dorsalmente y se fusiona parcialmente con el segmento 2 (Villalobos-Guerrero et al., 2021).
Subfamilia Notophyllinae, Pleijel, 1991 (new subfamilia)
Subfamilia Phyllodocinae Orsted, 1843
Subfamilia Eteoninae Bergstrom, 1914
NOTA: Para mayor información de la descripción y listado de los géneros que las representan, revisar Pleijel, 1991.
14 agosto 2025
20 mayo 2025
20 mayo 2025
20 mayo 2025
20 mayo 2025
17 mayo 2025
17 mayo 2025
16 mayo 2025