Prostomio redondeado o truncado en el margen anterior. Peristomio con 1-2 anillos aquetos. Tórax con 12-30 o más segmentos; branquias presentes por primera vez desde el quetígero 2-23. Neuropodios torácicos con 0-2 lóbulos postquetales; sin lóbulos subpodales. Neuroquetas torácicas incluyen capilares, o capilares mezclados con uncinos de punta roma, a veces encapuchados, o uncinos y subuluncinos (espinas neuropodiales torácicas parecidas a los uncinos, pero con una punta larga y distal, que se encuentran en varias especies de Naineris). Las quetas abdominales incluyen capilares y, a veces, quetas furcadas en los notopodios. Presentan capilares y acículas incrustadas o salientes en los neuropodios. Órganos sensoriales dorsales pareados presentes en algunas especies (Blake, 2017).
Orbinidos que se caracterizan por presentar un prostomio redondeado a subcuadrado, o ligeramente bilobulado anteriormente. Branquias presentes a partir del segmento 2-23. Como máximo con dos papilas accesorias en los parapodios posteriores; papilas ventrales ausentes. Las neuroquetas torácicas incluyen capilares crenulados, ganchos y formas intermedias. Las notoquetas abdominales son capilares crenulados y algunas veces quetas furcadas, neuroquetas abdominales capilares crenuladas con ganchos aciculares (Solis et al., 1995).
Nota: Para diferenciar las especies registradas para Chile, verificar en que número de quetígero comienzan las branquias y forma de los notopodios torácicos y abdominales.