Prostomio cónico o globular, sin ojos o antenas. Aparato maxilar consiste en cuatro placas dentadas con un corto y amplio soporte. Mandíbulas bien desarrolladas. Cirro dorsal vestigial o ausente. Parapodio con un lóbulo prequetal y postquetal simple. Quetas incluyen capilares en forma de ala y ganchos encapuchados, los cuales pueden ser simples o articulados. Branquias ausentes (Day, 1967).
Poliquetos que se caracterizan por presentar un prostomio sin antenas, sin ojos; parapodio con cirro dorsal ligeramente desarrollado; sin branquias; con quetas limbadas, simples y compuestas, ganchos multidentados con capucha; pigidio con cirros anales; aparato maxilar con cinco pares de maxilares, portadores tan largos como MI, unidos a lo largo de toda la base de MI; MI como pinzas sin dientes accesorios internos, con laminilla de fijación; MII siempre que MI, con ligamento, con laminilla de fijación bien desarrollada a lo largo de 2/3 del borde lateral; con placas de conexión anchas ligeramente desarrollado; MIII completamente pigmentado, con laminilla de fijación bien desarrollada a lo largo de todo el borde lateral; MIV completamente pigmentado, con accesorio de láminas bien desarrollado; MV libre, reducido sólo a la lámina de fijación, lateral a MIV y MIII. Mandíbula fusionada hasta 3/4 de su longitud (Carrera-Parra, 2006).
Las especies del género Lumbrineris se caracterizan actualmente por poseer cinco pares de maxilas, ganchos compuestos cubiertos y simples y MII (segunda maxila) del mismo largo que MI (la primera maxila), con placas conectoras poco desarrolladas (Orensanz, 1990, en Carrera-Parra, 2006a).