Parapodios sub-birrameos en un número limitado de quetígeros anteriores (generalmente alrededor de 8 a 12), con notoacículas que se proyectan hacia los cirrostilos dorsales; parapodios medio y posterior unirrameos. Quetas que incluyen capilares simples y quetas geniculadas o furcadas en fascículos supraciculares, y quetas falcigeras compuestas en fascículos subaciculares. Antenas simples, palpos biarticulados. Maxilares en 8 a 22 filas, con dentículos libres únicamente; la mayoría de los dentículos están débilmente esclerotizados, son placas redondeadas, parecidas a escofinas, densamente cubiertas con espinas superficiales. Mandíbulas delicadas, frágiles, en forma de ala o de L, con borde festoneado (Hilbig, 1995).
Observaciones: La forma de los maxilares es espectacular, aunque generalmente son visibles sólo después de una minuciosa limpieza. La presencia de los notopodios en un número definido de quetígeros anteriores hacen que este género sea fácil de reconocer (Hilbig, 1995).