IFOP » Crustacea » Amphipoda » Caprellidae » Caprella scaura
Caprella scaura
6 julio, 2020

Caprella scaura

Phylum: Arthropoda
Clase: Crustacea
Orden: Amphipoda
Familia: Caprellidae Leach, 1814
Género: Caprella Lamark, 1801
Especie: Caprella scaura Templeton, 1836

DESCRIPCIÓN
Cabeza con una proyección dorsal aguda; pereonitos 1 y 2 y bases del gnatópodo 2 alargados en los machos. Existe muy poca variación morfológica entre los distintos ejemplares adultos y la marcada espina en la cabeza hace a la especie fácilmente distinguible de otras especies del género Caprella. Sin embargo, se ha observado que los ejemplares juveniles están provistos de una proyección ventral entre gnátopodos 2 (similar a la que presenta Caprella equilibra) que va desapareciendo a lo largo del desarrollo ontogenético y es indistinguible en los ejemplares totalmente desarrollados. Caprella scaura presenta cuidado parental (Lim & Alexander 1986; Auki, 1999). Los juveniles permanecen adheridos al cuerpo de la madre durante la primera semana de vida (Guerra-García et al., 2001).

DISTRIBUCIÓN
Caprella scaura presenta una amplia distribución geográfica. En las costas chilenas su registro latitudinal es entre los 18º a 19º y los 30º a 34º (González et al., 2008). Además se ha encontrado en el Caribe, Brasil, Sudáfrica, Japón y Australia (McCain, 1968).

HÁBITAT
Esta especie se ha citado frecuentemente asociada a Bugula neritina y también a otros briozoos erectos del género Scrupocellaria, a las algas Sargassum spp., y Cystoseira spp., a las fanerógamas marinas Halodule uninervis y Halophila ovalis en la zona infralitoral (Lim & Alexander, 1986). Takeuchi & Hino (1997) citan esta especie sobre las fanerógamas marinas Zostera marina y Z. caulescens, y Serejo (1998) la encuentran asociada a la esponja Dysidea fragilis. En Coquimbo, además de asociarse a Bugula neritina, C. scaura también estuvo presente en algas rojas del género Polysiphonia y Gracilaria, encontrándose también sobre la fanerógama Heterozostera tasmanica. Al parecer C. scaura no parece ser muy selectiva en relación al substrato (Guerra-García et al., 2001).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
Bahía Inglesa, Bahía Tongoy, Bahía Guanaqueros, Fiordo Aysén.