IFOP » Annelida » Polychaeta » Nephtyidae » Aglaophamus » Aglaophamus heteroserrata
22 junio, 2021

Aglaophamus heteroserrata

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Aciculata, Phyllodocida
Familia: Nephtyidae Grube 1850
Género: Aglaophamus Kinberg, 1866
Especie: Aglaophamus heteroserrata Hartmann-Schröder, 1965

DESCRIPCIÓN

Según Hartmann-Schröder (op.cit.), el prostomio es algo más largo que ancho, con el borde anterior débilmente convexo y los bordes laterales convexos; el borde posterior es impreciso. Probóscide provista distalmente de 20 papilas cirriformes bífidas y debajo de ellas 20 hileras con hasta 7 a 8 papilas igualmente cirriformes, las que disminuyen paulatinamente de tamaño hacia la zona proximal. Dorsalmente, sobre el límite del 3 y 4 segmento, hay dos ojos rojizos en los que se ven claramente gránulos de pigmento. Cirro branquial interramal presente a partir del parapodio 4. Primero es pequeño, sólo a partir del parapodio 10 a 14 aumenta de tamaño y empieza a enrollarse. Falta en los 8 últimos segmentos. El cirro notopodial, ubicado en la base de la branquia, es cirriforme al igual que el cirroventral neuropodial. Si,bien se puede ver , en el margen dorsal del neuropodio en los parapodios medios,un pequeño lóbulo impreciso, no existe un cirro neuropodial propiamente tal. En el notopodio las lamelas postquetales son redondeadas, semicirculares. En el neuropodio son triangulares y más o menos romas; en los neuropodios posteriores casi han desaparecido completamente. Las cerdas preaciculares son barreadas. Las cerdas postaciculares, más delgadas, curvadas y dentadas, son algo más anchas en la base y muy finamente dentadas al comienzo, luego abruptamente dentadas en forma más gruesa para volver a presentar de repente, en la parte subdistal, una denticulación fina. Además, toda la cerda se halla girada. Pigidio cilíndrico, redondeado, sin cirros. (Rozbaczylo y Castilla, 1974).

Observaciones: Esta especie se distingue de las demás del género, principalmente por la forma de las cerdas postaciculares (Hartmann-Schröder, op.cit.). (Rozbaczylo y Castilla, 1974).
NOTA: A. heteroserrata presenta el lóbulo postquetal notopodial redondeado o semicircular, pero no foliáceo (forma de hoja) forma característica de A.peruana.

DISTRIBUCIÓN

Chile, de Punta Iloca al Golfo de Ancud (Rozbaczylo y Castilla 1974).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA