IFOP » Annelida » Polychaeta » Spionidae » Dipolydora » Dipolydora armata
8 agosto, 2024

Dipolydora armata

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Spionida
Familia: Spionidae Grube, 1850
Género: Dipolydora Verril, 1881
Especie: Dipolydora armata (Langerhans, 1880)

DESCRIPCIÓN
Prostomio bilobulado anteriormente; carúncula extendida hasta el margen posterior del quetígero 2; ojos y antena occipital ausentes. Notopodio del quetígero 1 con 2-3 quetas capilares; capilares neuropodiales más numerosos. Notoquetas de los quetígeros 2, 3, 4 y 6, y segmentos subsiguientes son capilares unilimbados. Quetígeros posteriores con haces en forma de cono de espinas aciculares gruesas y 2-3 capilares largos; en ejemplares juveniles estas espinas no emergen, visibles subdérmicamente. Neuroquetas de quetígeros 2, 3, 4 y 6 capilares unilimbados, 3-4 ganchos encapuchados bidentados por fascículo desde el quetígero 7, acompañada de un solo capilar ventralmente; ganchos sin constricción en el eje, ángulo amplio y agudo entre el colmillo principal y el diente secundario. Quetígero 5, con fascículo de 2-3 notoquetas geniculadas, fila de espinas modificadas y fascículo ventral de capilares unilimbados, espina bidentada, dientes conectados por una capucha lateral o carenado en un lado y pared delgada en el lado opuesto; carenado con quetas finas; quetas acompañantes ausentes. Branquias desde el quetígero 7, alcanzando su mayor tamaño en el quetígero 8, continuando hasta los quetígeros 11-12. Pigidio pequeño, en forma de manguito, con amplio espacio dorsal y muesca ventral estrecha (Blake, J.A. 1996).

Dipolydora armata es un poliqueto barrenador de sustratos calcáreos. Esta especie está muy extendida en los mares tropicales y subtropicales, y es rara en los mares boreales y templados. Se ha recolectado en costras de algas coralinas, coral vivo y roca coralina (Blake & Evans, 1973). Pertenece a un grupo de especies que tienen espinas aciculares en los notopodios posteriores, ganchos encapuchados que carecen de constricciones en el eje y, por lo general, dientes y quetas en las espinas principales del quetígero 5. La estructura modificada de las espinas de D. armata se ha confundido a lo largo de los años, esto debido a que estas espinas se han exhibido en diferentes ángulos. Los trabajos realizados por Woodwick (1964), Blake y Kudenov (1978), Blake (1983) han podido esclarecer la taxonomía de esta especie. (Para más información leer texto completo de Blake, J.A.1996).

DISTRIBUCIÓN
Pacífico Este, California, Ecuador, Chile; Nueva Zelandia; Japón; Europa (Blake, J.A. 1996).