IFOP » Annelida » Polychaeta » Maldanidae » Maldanella » Maldanella grossa
20 abril, 2023

Maldanella grossa

Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Scolecida
Familia: Maldanidae Malmgren, 1867
Género: Maldanella McIntosh, 1885
Especie: Maldanella grossa n. comb. (Baird 1871)
Nombre anterior: Euclymene grossa (Baird, 1871)

DESCRIPCIÓN

Descripción hecha a partir de la porción anterior del sintipo que está en muy buen estado, con 10 quetígeros, de 78 mm de largo por 10 mm de ancho. El prostomio está bien desarrollado con dos lóbulos nucales o cirros cefálicos por lado. Carece de espinas o de uncinos en los primeros tres quetígeros. En los neuropodios siguientes (4-10) tenía el siguiente número de uncinos: 30, 28, 42,48, 56, 56, 60. (Salazar -Vallejo, 1991).

Observaciones: Maldanella grossa (Baird, 1871) se separa fácilmente del resto de las especies del género porque carece de uncinos en los quetígeros 1-3. Aunque McIntosh (1885:394-398) no clarificó los límites morfológicos de Maldanella, señaló la presencia de uncinos en los parapodios anteriores (desde el 2 en M. antárctica McIntosh y M. valparisiensis McIntosh, e indefinido para M. neo-zelaniae McIntosh). Más tarde, Ehlers (1901) y Fauvel (1932, 1953) consideraron que la especie tenía uncinos (o espinas) desde el quetígero 2, pero faltaban en el sintipo. Esto fue señalado en la breve descripción original:
“First segment of body (= peristomio) without setigerous feet. Three following segments with a fascicle of setae only (notoquetas). The middle ones with a fascicle of setae (notoquetas), and a lobe possessing numerous very short setae on it (neuroquetas o uncinos)”: “Primer segmento del cuerpo (= peristomio) sin quetígeros. Tres segmentos siguientes con un fascículo de quetas únicamente (notoquetas). Los del medio con un fascículo de quetas (notoquetas), y un lóbulo que posee numerosas quetas muy cortas (neuroquetas o uncinos)”.

Como se mostrará más adelante, esta presencia de uncinos o espinas en los primeros neuropodios es un carácter muy estable y de peso suficiente como para justificar esta separación. La especie registrada por Ehlers (1901) parece ser una <Maldanella con uncinos con dentículos y bárbulas reducidos (“sugespitzt”) o de punta fragmentada. Aparentemente, esta especie fue registrada por Fauvel (1932, 1953) para la India. Sin embargo, la caracterizó con 2-3 espinas aciculares en los tres primeros neuropodios. Sus ejemplares incompletos corresponden quizá a alguna especie de Euclymene o de lsocirrus. Por otra parte, Euclymene grossa newporti Berkeley & Berkeley (1941:49) debe moverse al género Isocirrus con nivel específico ya que no existe relación con la forma parental. Entonces debería ser denominada como l. newporti (Berkeley & Berkeley, 1941) comb. nov. (Salazar -Vallejo, 1991).

DISTRIBUCIÓN

Estrecho de Magallanes, Chile.