Perinereis falklandica
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Aciculata, Phyllodocida
Familia: Nereididae Johnston, 1865
Género: Perinereis Kinberg, 1865
Especie: Perinereis falklandica (Ramsay, 1914)
DESCRIPCIÓN
Los cirros tentaculares del par dorsal posterior son los más largos; extendidos hacia atrás alcanzan hasta el tercer o cuarto quetígero. Probóscis con paragnatos cónicos, en todas las áreas, a excepción de los del área VI, que son alargados transversalmente, de forma triangular, terminados distalmente en punta. La distribución de los paragnatos en la probóscis evaginada es la siguiente: área I: una masa triangular de conos pequeños con 1 o 2 conos más grandes al centro; área II: numerosos conos, más o menos grandes, dispuestos en forma de un triángulo o de media luna; área III: 2 o 3 filas transversales, a veces formando un óvalo, con los conos centrales más grandes; área IV: una masa arqueada de numerosos cono grandes; área V: un cono; área VI: un paragnato alargado transversalmente, de forma triangular, terminado distalmente en punta; áreas VII-VIII: una banda ancha de numerosos conos, los más pequeños y numerosos se ubican en la parte media disminuyendo en número y aumentando de tamaño hacia los extremos de la banda, la cual se extiende dorsalmente casi hasta el borde del área VI. Los lóbulos parapodiales en la región anterior del cuerpo son cortos, redondeados y tienen más o menos el mismo largo. Hacia el extremo posterior cambian gradualmente de forma; el lóbulo notopodial superior se alarga considerablemente y lleva el cirro casi en el extremo distal, al mismo tiempo los lóbulos parapodiales inferiores se reducen de tamaño. Los notopodios sólo con quetas espiniformes homogonfas; neuropodio con un fascículo supra-acicular de quetas espiníformes homogonfas y quetas falciformes heterogonfas y un fascículo infra-acicular de quetas falciformes heterogonfas (Rozbaczylo N. & J. Bolados, 1980).
NOTA: Para diferenciar Perinereis falklandica de otros nereidos que presentan características generales externas muy similares, como lo son Pseudonereis vallata y P. variegata, hay que considerar el orden de los paragnatos del área I, Perinereis falklandica los presenta en forma de una mancha triangular de conos pequeños con 1 o 2 conos más grandes al centro. Además, esta especie no presenta los paragnatos de las áreas II, III y IV ordenados en forma de filas pectinadas como en P. variegata y P. gallapagensis.
DISTRIBUCIÓN
Chile, desde Arica hasta el Cabo de Hornos; Islas Falkland; Tristan da Cunha (Rozbaczylo & Castilla, 1973).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA
- Noticia anterior
- Siguiente noticia