Apelochaeta antelonga
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Terebellida
Familia: Cirratulidae Ryckholdt, 1851
Género: Aphelochaeta Blake, 1991
Especie: Aphelochaeta antelonga Dean & Blake, 2016
DESCRIPCIÓN
Especie cuyos ejemplares son alargados y filiformes con estrechos quetígeros torácicos y segmentos abdominales alargados, pero éstos no son moniliformes. Los especímenes más grandes miden entre 8 y 10 mm de largo, 0,2-0,3 mm de ancho en los segmentos anteriores expandidos, con unos 40 segmentos; la mayoría de los especímenes están incompletos, los especímenes completos tienen la región posterior débilmente expandida, con segmentos que vuelven a ser estrechos y moniliformes. Región posterior con segmentos que vuelven a ser estrechos y terminan en un lóbulo pigidial simple. Surco ventral poco profundo presente en los quetígeros torácicos anteriores de algunos ejemplares, mejor desarrollado en los segmentos torácicos posteriores y segmentos abdominales anteriores; ausente en los segmentos medios y posteriores. Surcos o crestas dorsales no aparentes. El color en alcohol es blanco opaco, algunos especímenes son transparentes; no hay pigmento aparente. Prostomio cónico, estrechándose hasta la punta redondeada; ausencia de puntos oculares; órganos nucales transversales en el margen posterior, dorsal a la boca. Peristomio alargado, estrecho, hasta 2,5 veces más largo que ancho; superficie relativamente lisa, atravesada por varios surcos, que se aprecian mejor cuando se tiñen con Shirlastain A o cuando se observa con el MEB. Algunos especímenes con dos anillos anulares débilmente desarrollados aparentes; el primero aproximadamente un tercio a lo largo del peristomio. Peristomio con cresta o cresta dorsal media poco desarrollada. Tentáculos dorsales que surgen cerca uno del otro desde el margen posterior del peristomio. El primer par de branquias también se encuentra en el margen peristomial, lateral a los tentáculos. Segundo par de branquias en el quetigero 1, dorsal a las notoquetas. Branquias posteriores en una ubicación similar en los segmentos siguientes. Las cicatrices branquiales no son evidentes en la mitad posterior del cuerpo. Parapodios reducidos, con quetas que emergen directamente de la pared del cuerpo. Las quetas todas son capilares con finas fibras a lo largo del eje. Las quetas de los segmentos anteriores o de la región torácica son 4-5 en los notopodios y 3-4 en los neuropodios, dispuestos en grupo o en una doble fila poco desarrollada; las notoquetas de los segmentos abdominales anteriores aumentan a 10-15 en dos filas; los neuropodios tienen 8-12 quetas en dos filas; las quetas de los segmentos abdominales posteriores se reducen a 2-4 por fascículo. Los segmentos abdominales posteriores reducidos a 2-4 por fascículo. Generalmente, no se presentan quetas largas de tipo natatorio, sin embargo, los segmentos posteriores con algunos capilares largos presentes en algunos ejemplares (Blake, 2018).
Observaciones. El peristomio alargado de A. antelonga es relativamente liso en comparación con otras especies en las que los surcos cortan profundamente y dividen el peristomio en anillos anulares prominentes. Los presentes especímenes difieren ligeramente de la descripción original de Costa Rica en que A. antelonga tiene dos anillos peristomiales además de numerosas anulaciones o surcos transversales poco profundos. Las mismas numerosas anulaciones o surcos están presentes en los especímenes chilenos pero la separación en dos anillos es vaga; en algunos ejemplares se pueden contar 3-4 anillos débilmente definidos si los surcos son más prominentes, lo que probablemente se deba debido a la contracción durante la conservación. Aphelochaeta antelonga parece ser más similar a A. elongata Blake, 1996, de California, y A. striata Dean & Blake, 2016, de Costa Rica. Las tres especies tienen una región prequetigeral de 2 a 3 veces más larga que ancha y relativamente lisa en lugar de estar dividida en anillos anulares prominentes.
Tanto A. elongata como A. striata tienen el primer par de branquias en el quetigero 1; A. striata también tiene un segundo par presente en el quetígero 1. Por el contrario, A. antelonga tiene el primer par de branquias en el peristomio ubicado lateralmente de los tentáculos dorsales. Aphelochaeta antelonga también tiene una cresta dorsal longitudinal en el peristomio que no existe en A. elongata y A. striata.
El aspecto general del peristomio alargado y estrecho y de la región torácica recuerda a algunas especies del género Kirkegaardia (véase Blake 2016). Sin embargo, esas especies tienen capilares claramente dentados o denticulados y los parapodios torácicos suelen estar elevados sobre la superficie dorsal produciendo un surco que puede tener una cresta dorsal separada.
DISTRIBUCIÓN
Costa Rica, 11–18 m; Ecuador, 50 m; Chile, 20–119 m. (Blake, 2018).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADAS
- Noticia anterior
- Siguiente noticia