Laonice cirrata
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Spionida
Familia: Spionidae Grube, 1850
Género: Laonice Malmgren, 1867
Especie: Laonice cirrata (Sars, 1851)
DESCRIPCIÓN
Especie robusta, de hasta 5 mm de ancho, 120 mm de largo para 160 quetígeros. Color en alcohol bronceado a marrón amarillento. Prostomio entero, redondeado anteriormente, fusionado con el peristomio ventral y lateralmente; estrechándose posteriormente y terminando en el borde anterior del quetígero 1; órgano nucal que continúa posteriormente al quetígero 12-30; 4 ojos presentes, el par posterior más grande; presencia de antena occipital; alas peristomiales moderadamente desarrolladas. Lamelas postquetales noto y neuropodiales bien desarrolladas, más pequeñas en quetígeros 1 y 2 que en quetígeros posteriores, lamelas anteriores foliáceas, anchas, redondeadas, algo auriculares; lamelas posteriores más pequeñas, redondeadas. Notoquetas son capilares, dispuestas en 2 filas; unilimbadas, estriada, muy granuladas. Capilares de las neuroquetas anteriores similares a las notoquetas; ganchos con capucha tri o cuadridentados desde los quetígeros 40-50; ganchos con colmillo principal coronado por un par de dientes apicales, a veces con un tercer diente superior no pareado; quetas sable ventrales desde los quetígeros 22-25, con finas granulaciones. Branquias desde el quetígero 2 a los quetígeros 35-50, cada branquia apinnada, separada de la lamela notopodial; branquias más pequeñas en los quetígeros 2-3. Bolsas genitales interparapodiales desde quetígeros 18-22 en ejemplares de la bahía de Santa María, California; desde quetígeros 25-26 o posteriores en especímenes más grandes de otras localidades. Pigidio con 8-12 cirros anales (Blake et al., 1996).
Observación: Algunas características que nos permiten diferenciar a Laonice cirrata de L. weddellia son: presentar una carúncula que se extiende hasta los quetígeros 28-30 (12-20 en L.weddellia), bolsas interramales entre los quetígeros 25-26 (8-9 o 10-11 en L. weddellia), ganchos encapuchados bidentados desde los quetígeros 35-45 ( 20-21). En Blake et al., 1996 se menciona que las quetas sable en L.cirrata comienzan desde los quetígeros 22-25 y en L. weddellia en el quetígero 12, (característica por corroborar en nuestros ejemplares).
DISTRIBUCIÓN
Costa este y oeste de Norteamérica; este Pacífico desde Canadá a California central; Chile; Antártica; noreste de Europa; Ártico (Blake et al, 1996).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA
- Noticia anterior
- Siguiente noticia