Polydora rickettsi
Phylum: Annelida
Clase: Polychaeta
Clados: Palpata, Canalipalpata, Spionida
Familia: Spionidae Grube, 1850
Género: Polydora Bosc, 1802
Especie: Polydora rickettsi Woodwick, 1961
DESCRIPCIÓN
Polydora cf. rickettsi. Prostomio débilmente incidido, curvado hacia abajo anteriormente. Carúncula que se extiende hasta cerca del final del quetígero 3 o hasta el final del 4, una vez expandido en el quetígero 1–2; ojos ausentes o presentes, hasta 4 dispuestos en trapezoide. Palpos transparentes con pigmentación oscura a lo largo del borde. Pigmentación corporal variable: sin pigmentación o pigmentación oscura en los palpos, prostomio, peristomio, en el lado dorsal de los quetígeros 1–4, en el lado ventral de los quetígeros 1-3 y quetígeros posteriores. Branquias presentes desde el quetígero 7, continuando por cuatro quintas partes del cuerpo, superponiéndose en el medio. Quetígero 1 sin notoquetas. Quetigeros 2-4 con neuro y notoquetas capilares aladas. Espinas gruesas del quetígero 5 falcadas con diente lateral, de 4 a 5 espinas, espinas alternándose con quetas acompañantes con forma de banderines; quetas dorsales y ventrales presentes. Ganchos encapuchados bidentados que reemplazan las neuroquetas capilares aladas del quetígero 7, con hasta nueve ganchos por fascículo, disminuyendo a aproximadamente dos ganchos por fascículo, posteriormente. Ganchos con constricción en el eje y el colmillo principal en ángulo recto con el eje. Sin notoquetas posteriores especiales. Pigidio como un disco abocinado, dorsalmente abierto (Sato-Okoshi and Masashi Takatsuka, 2001).
Polydora rickettsi es similar a P. ciliata por tener un diente accesorio en las espinas principales del quetígero 5, las branquias comienzan desde el quetígero 7 y un pigidio en forma de disco. P. rickettsi, sin embargo, tiene un prostomio completo en lugar de uno inciso, y la carúncula se extiende hasta el margen posterior del quetígero 4 en lugar del 2. Los ganchos encapuchados de Polydora rickettsi fueron descritos como carentes de una constricción en sus ejes. Un examen del holotipo y el paratipo y una serie de diapositivas preparadas a partir de estos ejemplares, confirma la mayor parte de la descripción de Woodwick (1961), excepto que los ganchos con capucha tienen una constricción débilmente desarrollada en el eje. Los especímenes chilenos tienen constricciones más pronunciadas y manubrios distintos que los que se encuentran en la serie tipo de México (Blake, 1983).
DISTRIBUCIÓN
Puerto Montt e Isla de Chiloé, Chile (Sato-Okoshi and Masashi Takatsuka, 2001).México, Chile (Blake, 1983).
PRESENCIA DE LA ESPECIE EN LOCALIDADES MUESTREADA
- Noticia anterior
- Siguiente noticia