
La Dra. Caroline Da Silva, investigadora semi senior del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), participó en el Congreso de Industrias Sostenibles celebrado en Guatemala del 20 al 23 de marzo. Este evento reunió a expertos y líderes del sector para promover soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia y competitividad industrial, impulsando el desarrollo económico de manera responsable y en armonía con el medio ambiente.
Durante su intervención en el congreso, la Dra. Da Silva presentó herramientas avanzadas para la evaluación de riesgos ambientales con enfoque en el ciclo de vida. Estas metodologías permiten a las empresas adoptar estrategias más sostenibles, minimizando su impacto ambiental sin comprometer su rentabilidad y competitividad en el mercado.
Además, en el marco de su visita, la investigadora realizó una jornada de intercambio en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), donde expuso sobre el uso de líneas celulares como herramienta innovadora para el análisis ambiental del agua. Esta tecnología, actualmente utilizada en IFOP, permite evaluar la toxicidad de contaminantes en ecosistemas acuáticos con mayor precisión y rapidez, ofreciendo una alternativa eficiente a los métodos tradicionales. El Congreso de Industrias Sostenibles se consolida como un espacio clave para el diálogo y la colaboración entre investigadores, empresarios y autoridades, en la búsqueda de soluciones tecnológicas y sostenibles que permitan un crecimiento económico alineado con la protección del medio ambiente.
La participación de la Dra. Da Silva refuerza el compromiso de IFOP con la innovación y la cooperación internacional en el ámbito de la sustentabilidad y la conservación de los recursos naturales. La iniciativa fue posible gracias a la invitación de Ciudad Cayalá, un modelo de desarrollo urbano sostenible que combina planificación arquitectónica innovadora con un profundo respeto por el entorno natural. Esta colaboración resalta la importancia de generar sinergias entre la investigación científica y el desarrollo urbano responsable, contribuyendo a la construcción de sociedades más resilientes y sostenibles
https://cig.industriaguate.com/congreso-industrias-sostenibles-2025/
En la prensa: